En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Cartera total de entidades de crédito aumentó 2,8% a marzo

Los colombianos le deben al sistema financiero $442,1 billones, con un aumento de $3 billones frente a febrero pasado, según la Superfinanciera.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La cartera total del sistema financiero registró un comportamiento positivo, según reporte de la Superintendencia Financiera. En marzo de 2018, la cartera de créditos presentó un crecimiento real anual de 2,8%. El saldo total de la cartera bruta, incluyendo al Fondo Nacional del Ahorro (FNA), ascendió a $442,1 billones, con un aumento de $3 billones frente a febrero.
Por modalidad, la variación real anual para la cartera de vivienda fue 7,8%, para la cartera de consumo 5,3% y la microcrédito continuó presentando crecimiento de 3,5%.
De otro lado, la cartera comercial presentó una variación de 0,4% real anual, registrando el primer crecimiento desde julio de 2016, con un aumento en el saldo mensual de $1,7 billones.
La cartera al día ascendió a $420,6 billones lo que representa el 95,1% del total y un incremento real anual de 1,9%, superior al 1,5% observado en febrero. Por su parte, el indicador de calidad de la cartera total (cartera vencida/cartera bruta) se ubicó en 4,87% en marzo.
Si bien se evidenció una desaceleración de la cartera vencida explicada por el efecto base de deudores en 2017, ese indicador estuvo influenciado por un mayor saldo en mora en el segmento comercial (especialmente por los deudores corporativos y del sector constructor) que creció en una mayor proporción (25,9%) respecto a la cartera bruta (2,8%).
Entre tanto, el nivel de provisiones de los establecimientos de crédito (EC) respalda el saldo en mora de la cartera.
Las provisiones ascendieron a $26,6 billones en marzo, de las cuales $4,9 billones correspondieron a la categoría A (de menor riesgo), representando el 18,6%.
En total, mostraron un crecimiento real anual de 22,4% y un incremento mensual de $444,8 miles de millones. El indicador de cobertura de la cartera (provisiones/cartera vencida) fue de 123,4%, es decir que, por cada peso de cartera vencida, los EC tienen $1,23 pesos en provisiones para cubrirlo.
GANANCIAS
Los activos totales del sistema financiero ascendieron a $1.594, 1 billones al cierre de marzo de 2018, con un crecimiento real anual de 5,9%, comportamiento que permitió alcanzar un índice de profundización frente al PIB de 169%.
En términos absolutos, los activos presentaron un incremento de $916,5 miles de millones (mm) frente a febrero.
En marzo, las utilidades acumuladas ascendieron a $2,3 billones, de las cuales los bancos registraron $2 billones, seguidos por las corporaciones financieras con $231,6 miles de millones, las cooperativas financieras con $14,3 miles de millones y las compañías de financiamiento con $714 millones.
La utilidad operacional fue explicada principalmente por el margen neto de intereses en 62,4%, servicios financieros 15,3%, ingresos por venta de inversiones y dividendos 11,7%, valoración de inversiones 7,7% y servicios financieros diferentes de comisiones y honorarios 4,6%.
El portafolio de inversiones y derivados registró un incremento anual de $88,5 billones. Dado lo anterior, en marzo el portafolio de inversiones y derivados del sistema financiero en su conjunto ascendió a $791,6 billones presentando una variación real anual de 9,2%.
Economía y Negocios
Bogotá
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.