En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Canastas de Nielsen

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Categoría de alimentos valoriza la canasta Nielsen
La Canasta Nielsen Total Colombia creció 2,5% con base en los datos recopilados del Nielsen Retail Index en el último año móvil, mientras que en el mes de enero el crecimiento se consolidó en 4,6%.
“Comparando este mismo periodo con el del 2015, se presentó una valorizacion de 10,5% impulsada principalmente por el aumento de precios, consecuencia de las alzas del dólar y el fenómeno del Niño; este último, en específico, afectó la consecución de materias primas en las respectivas industrias” de acuerdo a Liliana Aristizábal, gerente asociada de la Industria de Alimentos en Nielsen Colombia. El precio de la Canasta Total creció 3,8% en el último año móvil, mientras que en volumen incrementó en 2,5% y en valor 6,4%.
En cuanto al comportamiento de los canales incluídos en la canasta –Tradicionales, Super Cadena, Super Independientes, Droguerías y Otros–, el canal Tradicional lidera en el país con el 48% de las ventas y con un crecimiento del 6,4% respecto del año anterior. En importancia, con el 20% resultan otros canales emergentes como lo son los soft discount, hipermercados y mayoristas.
El segundo canal consolidado es Supermercados de Cadena, que aportó el 19% de las ventas; no obstante en el corto plazo, este canal se ha visto afectado en ventas en volumen debido a un desmonte de las ofertas y una menor actividad en el punto de venta. En cuarto lugar se encuentra Supermercados Independientes caracterizado por ser un canal de conveniencia y que por esa misma razón, aumentó su participación en un punto posicionándose con el 9% de importancia. Finalmente, el 4% lo mueve Droguerías, canal que ha mostrado un crecimiento constante y positivo respecto al año anterior.
Alimentos y Alcohólicas son las categorías que impulsaron el crecimiento en valor de la canasta como consecuencia de su incremento en precios. En el último año móvil, Bebidas RTD y Alcohólicas se posicionaron como las categorías con mayor participación (24% cada
una). Alcohólicas y Tabaco fue la categoría de mayor crecimiento en valor con 8,1%; si bien no creció en volumen, por su crecimiento en precio (8,7%) sí creció en valor (7,9%).
Las regiones que más aportaron al crecimiento de la Canasta durante el mes de enero fueron Antioquia, Oriente y Pacífico, las cuales se han expandido por la participación de la tienda tradicional y los supermercados independientes. En el último año móvil, Pacífico fue la región con mayor crecimiento en valor (9,7%) seguido de Antioquia (9,1%). Por otro lado, las principales áreas del país, Cundinamarca y Atlántico que representan el 26% y el 22% de la canasta respectivamente, se mantuvieron estables en ventas volumen.
La canasta de Alimentos, específicamente, es la responsable del 15% de las ventas en la Canasta Total. Esta es una canasta que sigue valorizándose con un aumento del 8% gracias al incremento de precios, aunque sea una de las canastas más afectadas por el fenómeno del Niño. Además, “se encontró una desvalorización en términos de volumen (0,8%) que si bien aún no está impactando en gran medida, en el corto plazo si está empezando a notarse” especificó Aristizábal.
Las cinco categorías de la canasta de Alimentos que evidenciaron mejor desempeño fueron crema de leche (13%), salsa base mayonesa (6,5%), atún (5%), leche condensada (3,8%) y cereales procesados (3,2%). Al respecto, Aristizábal comentó que el crecimiento de estas categorías se debe en gran medida a factores de innovación y de desarrollo de empaques que van mucho más jalonados al canal tradicional.
CONCEPTOS CLAVE
Canasta Nielsen: Conjunto de categorías que Nielsen agrupa en sus análisis considerando el consumo y los canales en los que se comercializan.
Canales incluidos:
* Tradicionales: establecimientos atendidos por un dependiente detrás de un mostrador.
* Super Cadena: hipermercados y supermercados de cadena
* Super Independientes: establecimiento con autoservicio independientemente de su tamaño.
* Droguerías
* Otros (Por ejemplo: licoreras, restaurantes, bares, cafeterías, kioskos y cajoneros).
Categorías Incluidas:
* Alcohólicas y Tabaco; Bebidas RTD; Alimentos; Confitería; Tocador; Aseo del hogar; Miscelánea; Bebidas; OTC (Over the counter: todo lo que se puede comprar sin receta médica); Bebés.
Regiones incluidas:
Atlántico, Antioquia, Oriente, Cundinamarca, Centro y Pacífico.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.