En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Cencosud vendería línea de tarjetas de crédito

La minorista chilena quiere salir de esa operación en Argentina y Perú, en donde las deudas suman unos 700 millones de dólares.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Cencosud S.A., el segundo minorista más grande en ventas en Latinoamérica, planea vender el 50 por ciento de sus operaciones de tarjetas de crédito en Argentina y Perú para ayudar a reducir su deuda, según una persona con conocimiento del proceso.
El minorista, con sede en Santiago de Chile, está iniciando contactos con distintas entidades prestamistas en dichos países, dijo la persona, que pidió no ser identificada porque las conversaciones son privadas.
Los compradores deberán aceptar asumir la responsabilidad de la deuda de ambas divisiones: US$550 millones en Argentina y US$150 millones en Perú.
Un ejecutivo de la oficina de comunicaciones de Cencosud declinó hacer comentarios. Cencosud cuenta con empresas conjuntas similares para sus operaciones de tarjetas de crédito en Brasil, Chile y Colombia. La compañía suscribió un acuerdo con Bradesco para sus operaciones brasileñas de tarjetas de crédito en el 2011 y con la filial chilena del canadiense Bank of Nova Scotia en el 2014.
En Colombia, el negocio de tarjetas de crédito es operado a través de una empresa conjunta con Colpatria, también una filial de Scotiabank.
En agosto, Cencosud anuncio planes para vender hasta US$1.000 millones en activos no básicos dentro de los próximos 12 a 18 meses para concentrarse en supermercados, grandes tiendas, centros comerciales y tiendas de mejoras para el hogar.
La compañía contempla reducir su ratio de endeudamiento neto sobre Ebitda por debajo de 3, desde un nivel actual de mas de 4, donde las ventas de activos proporcionarán “soporte adicional” al plan, dijo el gerente de finanzas, Rodrigo Larraín Kaplan, en una conferencia telefónica el 25 de agosto.
En el caso de Perú, recientemente dijo Larraín: “No estamos pensando dejar el negocio financiero del Perú. Seguimos buscando el fortalecimiento financiero para tener un crecimiento orgánico”, declaró el ejecutivo, tras la culminación del XV Evento de Mercado de Capitales de Credicorp.
Finalmente, el directivo aseguró que buena parte de lo que se ha dicho es una especulación de diferentes agentes financieros.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.