En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

Cinco aspectos que debe considerar antes de comprar carro

La edad a la que se compra el primer vehículo ha ido disminuyendo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La población colombiana está teniendo más capacidad de acceso al vehículo propio y la edad a la que se encuentran en la capacidad de acceder a este tipo de productos ha venido disminuyendo. Quienes más acceden a vehículos se encuentran entre los 36 a 45 años, no obstante, hay un creciente porcentaje en la población que se encuentra entre los 22 y 28 años.
Este fenómeno se ha visto acompañado de una apertura en las opciones financieras para acceso a vehículos.
Cada vez es más posible para un colombiano promedio acceder a un producto financiero, que le permitirá comprar su vehículo propio. Por ejemplo, la balanza, en materia de acceso a crédito, se ha desplazado y ahora, entidades como compañías de financiamiento y cooperativas financieras han logrado un porcentaje importante. Desde diciembre de 2017 hasta hoy, las compañías de financiamiento han obtenido un 3,7% del mercado.
Por eso, Datacrédito Experian le presenta algunas recomendaciones para tener en cuenta a la hora de adquirir un vehículo.
1. Lo primero, escoger el carro
Son varias las consideraciones que debe tener en cuenta a la hora de escoger un vehículo. A partir de la situación financiera personal, se debe definir un rango de precio. Las preferencias personales son muy importantes pues el vehículo puede ser nuevo o usado, automóvil o camioneta, pequeño para la ciudad o grande para trabajo más fuerte. Analice las marcas, garantías y haga una lista de cuales le dan confianza, dentro del mismo rango de precio. Compare las características propias de los diferentes vehículos y busque dentro de los vendedores las mejores condiciones de precio.
2. ¿Necesita crédito?
El crédito le da la oportunidad de poder disfrutar el carro en el presente, por lo tanto, es bueno definir unas buenas condiciones de crédito. Compare entre los otorgantes de crédito, las características de éste. La principal variable es la tasa de interés del préstamo, tenga en cuenta que esta tasa es el costo del dinero que le están dando, por lo tanto, seleccione la más baja. Defina el plazo, algunos bancos dan hasta 84 meses (7 años), sin embargo, siempre tenga en cuenta el ingreso disponible. No siempre el mayor plazo es el mejor, pues recuerde que el carro tiene una obsolescencia. También defina el porcentaje de financiación, en algunos casos se consigue hasta el 100%. Si tiene un ahorro y lo puede destinar para la compra del vehículo, podría dar una cuota inicial y reducir la financiación, logrando menores cuotas mensuales.
3. A mejor puntaje crediticio, mejores condiciones de crédito:
Recuerde que un buen historial crediticio es la mejor carta de presentación para acceder al crédito. Por lo tanto, administre correctamente su historia de crédito pagando sus obligaciones a tiempo, incluyendo las de telefonía celular, y teniendo niveles de endeudamiento sanos. Esto, además se verá reflejado su puntaje de crédito, el cual mide la probabilidad de cumplimiento en el futuro, por lo que, a mayor puntaje, mayores son las opciones de acceder al crédito.
4. El valor del automóvil debe ser máximo entre 7 y 9 veces el salario mensual
Teniendo en cuenta las condiciones de crédito del mercado, el valor máximo del automóvil debe ubicarse entre 7 y 9 veces el salario mensual. Por ejemplo, financiando el 100% del valor del activo, a 60 meses con tasa mensual de 0,95%, destinando 15% del salario al pago de la cuota y asumiendo un ingreso mensual de $5,0 millones de pesos, el valor del vehículo debe ser máximo de $34,2 millones de pesos, es decir 6,8 veces el salario. Si aumentamos el plazo a 84 meses, el valor del vehículo podría subir a $43,3 millones, en este caso sería 8,7 veces el salario mensual.
5. Estime todos los gastos
El principal gasto del carro es la cuota mensual del crédito solicitado, pero tenga en cuenta que ser dueño de un automóvil abarca otros gastos que afectan el flujo de caja. Entre los gastos, hay unos anuales, como el SOAT, un seguro de vehículo y el pago del impuesto de vehículo. Entre los gastos de corto plazo, están la gasolina, el mantenimiento, el parqueadero e inclusive el lavado del carro. Incluya todos estos gastos en su presupuesto personal.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.