En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Cinco marcas chinas se sumarían a Huawei en la lista negra de EE.UU.

Nuevas sanciones a compañías aumentaría las tensiones comerciales entre ambos países.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Estados Unidos está considerando cortar el flujo vital de tecnología estadounidense a otras cinco empresas chinas, entre ellas Hangzhou Hikvision Digital Technology Co., ampliando el alcance más allá de Huawei para incluir a líderes mundiales en videovigilancia.
Estados Unidos está deliberando si añadir Hikvision, Zhejiang Dahua Technology Co. y otras empresas no identificadas a una lista negra que les impide acceder a componentes o software de Estados Unidos, dijeron personas familiarizadas con el asunto.
A la Administración de Trump le preocupa poder estar ayudando a Pekín a reprimir a la minoría Uigur en el oeste de China, dijeron, pidiendo que no se revelara su identidad ya que se trata de deliberaciones privadas.
También hay preocupación a que las cámaras de Hikvision o Dahua, que llevan incorporadas funciones para el reconocimiento facial, puedan emplearse para el espionaje, dijeron las personas.
Tal medida aumentaría las tensiones con China y plantearía interrogantes sobre si Estados Unidos está persiguiendo a las empresas chinas más importantes.
La Administración de Trump prohibió el acceso de Huawei Technologies Co. a tecnología estadounidense la semana pasada, una medida que golpeo las acciones de los fabricantes de chips de Estados Unidos, desde Qualcomm Inc. a Intel Corp., y amenaza con frenar el crecimiento económico global e interrumpir el despliegue de redes inalámbricas criticas de próxima generación.
El yuan en el extranjero eliminó las ganancias anteriores tras las informaciones publicadas por Bloomberg. Las acciones de Hikvision y Dahua se hundieron en Shenzhen después de que el New York Times informara inicialmente sobre la posible prohibición.
Grupos de derechos humanos han acusado a ambas compañías de facilitar la persecución por parte de Pekín de los uigures, un grupo étnico musulmán, en la región occidental de Xinjiang.
La Administración Trump se ha abstenido de tomar medidas debido a las delicadas negociaciones comerciales con China, dijeron las fuentes. Esas conversaciones se han estancado desde entonces.
No está claro que compañías podrían sumarse a Huawei en la llamada Lista de Entidades, que prohíbe la venta de tecnología estadounidense sin una licencia especial.
Empresas chinas como Hikvision y Dahua son los principales proveedores del mundo de equipamiento para la vigilancia, junto con el rival de menor tamano Yitu Technology. Otros como SenseTime Group Ltd. y la matriz de Face ++, Megvii, se especializan en software de procesamiento de imagenes y dependen menos de los componentes estadounidenses.
"Esperamos que la compañía reciba un trato justo y equitativo", dijo el secretario de la junta de Hikvision, Huang Fanghong, en un comunicado. Los representantes de Dahua no tenian comentarios inmediatos.
SenseTime no quiso hacer comentarios, mientras que Megvii y Yitu no respondieron a las solicitudes de comentarios. La ultima amenaza intensificara el temor en Pekin a que el objetivo del presidente Donald Trump sea, en última instancia, frenar a China, iniciando una prolongada guerra fria entre las dos mayores economías del mundo.
Además del conflicto comercial que ha sacudido los mercados globales, Washington ha presionado a aliados y enemigos por igual para que eviten el uso de Huawei en las redes de quinta generación que impulsaran desde coches autónomos hasta la cirugía por robots, constituyendo la piedra angular de una economía moderna.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.