En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Cinco medicamentos tienen poco efecto contra covid-19

Remdesivir, Hidroxicloroquina, Lopinavir /Ritonavir e Interferón de estudio Solidaridad, sin efecto en los pacientes de Colombia.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El estudio Solidaridad, con 11.000 pacientes contagiados de coronavirus, ya entregó sus resultados preliminares.
Colombia participa junto con 29 países y por ahora el resultado es que infortunadamente ninguno de los medicamentos probados en el país mostró impacto en mortalidad.
El estudio inició con 5 medicamentos: Cloroquina, Lopinavir/ritonavir, Interferón Beta y Remdesivir, comparados tanto de forma individual como combinados (lopinavir/ritonavir + Interferón beta) con el estándar de cuidado.
En el país por el momento solo se han realizado estudios con Interferón Beta y Remdesivir.
“Más allá de los resultados particulares obtenidos hasta el momento, es importante resaltar este proceso colaborativo que estamos realizando a nivel mundial, el cual estamos seguros aportará un valioso conocimiento a todos los países para aprender cada vez más sobre este reto que estamos afrontando, explicó Carlos Álvarez, coordinador de la OMS en Colombia para la pandemia.
“Los protocolos de Remdesivir, Hidroxicloroquina, Lopinavir / Ritonavir e Interferón tienen poco o ningún efecto sobre los pacientes hospitalizados con covid-19”, señalan los resultados consistentes en un marco de evidencia aleatorio.
En Colombia 10 instituciones hacen parte actualmente del estudio, pero en la segunda etapa se contarán 15 centros que están participando, gracias a la gestión de entidades como la Fundación Universitaria Sanitas y hospitales como el Erasmo Meoz en Cúcuta y Kennedy, se espera que se sumen nuevas instituciones al estudio.
En la primera etapa se analizó el efecto de algunos de estos Lopinavir/ritonavir; Interferon, Hidroxicloroquina y Remdesivir en la mortalidad y como elemento para la prevención de la infección.
Sin embargo, estos datos aun no se han consolidado,apuntó la OMS que coordina la investigación.
“En la segunda etapa se van a incluir nuevos medicamentos como el Acalabrutinib. El estudio continúa con más instituciones y pacientes porque el objetivo es el de encontrar un medicamento efectivo para que actúe en los pacientes del covid- 19 en el mundo”, agregó Álvarez.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.