En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Preocupa el clima para siembras del semestre

El problema no son las lluvias, por ahora, sino el anegamiento que puedan tener los suelos a la hora de la preparación para las labores.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Las condiciones climáticas del país comenzaron a preocupar a los agricultores, pues, de seguir así su comportamiento, se agravarán las posibilidades para recolectar algunas cosechas que quedan, mientras que se hará más difícil usar la maquinaria agrícola para la preparación de suelos que es necesaria para las siembras de este primer semestre.
Estas deberán hacerse antes de finalizar marzo, en espera de las tradicionales lluvias de abril.
Ahora, los agricultores esperan que no se presenten inundaciones que terminen por afectar el desarrollo de las semillas, pues más agua de la normal solo ocasiona pudriciones y la aparición de plagas amigas de la humedad, como los hongos.
Pero, ¿qué se sembrará este primer semestre? Papa, arroz, maíz y hortalizas, así como otros cultivos transitorios que viven del régimen de lluvias, mientras que el caso de los permanentes, como palma aceitera, café, caña azucarera, cacao y banano, entre otros, obedecen a criterios diferentes.
En diálogo con Portafolio, Luis Alfonso López, jefe (e) del Servicio de Pronósticos y Alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), indicó que el fenómeno de ‘La Niña’ tiene un carácter débil, lo que permite intuir que las lluvias no serán intensas.
En cuanto a las siembras,Henry Vanegas, gerente de Fenalce, el gremio de los cerealeros, afirmó que durante este primer semestre se sembrarán no menos de 200.000 hectáreas de maíz en la zona centro del país y en la región Caribe, particularmente en Córdoba.
Por otra parte, se incentivará la siembra de cebada este año, con máximo 5.000 hectáreas, con destino a la industria cervecera del país que demanda esta materia prima que, por ahora, es importada.
Otro de los cultivos es el fríjol voluble (cargamanto y bola roja), del cual se esperarían no menos de 100.000 hectáreas. También, se tienen calculadas siembras por no menos de 15.000 hectáreas de arveja (para comercializar en fresco), que se sembrarán en buena parte en el departamento de Nariño.
Por último, los cultivos de arroz para este primer semestre no se han estimado, pues entre los meses de enero y febrero Fedearroz hace los análisis de prospectiva. Vale la pena anotar que en el mismo periodo del 2017 fueron 400.000 hectáreas, área que debe reducirse a 300.000 hectáreas.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.