En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Colfecar tendrá a Miguel Durán como presidente

El 16 de julio, Juan Carlos Rodríguez entregará el cargo que desempeñó durante cinco años. El dirigente gremial renunció por motivos personales.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Miguel Durán Prieto, quien hasta el mes de junio se desempeñó como secretario de Gobierno de la Alcaldía de Bogotá, será el nuevo presidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar).
El relevo con Juan Carlos Rodríguez, quien completó cinco años al frente de la organización, se hará oficial el próximo 16 de julio, según confirmó el mismo dirigente gremial a Portafolio.
(Alarma por déficit de transporte de carga en Cartagena). 
Durán , quien es abogado de la Universidad Javeriana y tiene una especialización en derecho comercial de la Universidad del Rosario, dirigió la Secretaría de Desarrollo Económico, Industria y Turismo de la capital, en el 2018.
Además, entre 2010 y 2014, se desempeñó como superintendente de Puertos y Transporte.
Durán también fue gerente general del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) en el 2016 y trabajó, bajo el mismo cargo, en la oficina del crédito del Banco Mundial para el proyecto de fortalecimiento a entidades territoriales, entro otros cargos del sector público.
EL RELEVO
De acuerdo con Rodríguez, su renuncia fue motivada por circunstancias personales, especialmente buscando terminar su doctorado en Derecho de la Universidad Externado.
No obstante, el directivo señaló que continuará estando vinculado al sector del transporte, trabajando como consultor.
“Yo seguiré estando asociado al sector, precisamente porque estoy muy interesado en que haya un cambio fuerte en esta industria. Que sea un sector más competitivo, con menos trabas en sus operaciones y más formal. Ya que considero que uno de los factores que está acabando, no solamente a los transportadores de carga del país, sino a todas las industrias y los servicios, es la informalidad. Y eso tiene que atacarse con medidas más drásticas”, opinó el directivo.
Según señaló la agremiación, durante su gestión como presidente, Rodríguez se destacó principalmente por haber participado en la fijación de múltiples políticas públicas del sector, como por ejemplo la exención del IVA para los vehículos de carga de más de 10,5 toneladas en la ley de financiamiento, y los aportes en la discusión sobre el nuevo plan de chatarrización.
Además, con más de 20 años de experiencia en este ámbito, el abogado graduado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Comercial en la Universidad Javeriana, trabajó como jefe jurídico del desaparecido Instituto Nacional de Tránsito (Intra), en 1992, y se desempeñó como subdirector de Transporte Internacional del Ministerio de Transporte, en 1993.
En Colfecar, Rodríguez comenzó su carrera en 1994 como asesor internacional de esta agremiación, y en 1997 se convirtió en el director jurídico.
En el año 2006 fue nombrado vicepresidente de Colfecar y en el 2014 empezó su gestión como presidente ejecutivo de esta organización. Actualmente se sigue desempeñando como director regional andino de la Cámara Interamericana del Transporte.
Entre otras acciones, Rodríguez participó en la redacción de normas sobre derecho de transporte, aduanas y transporte multimodal en Colombia, así como de las decisiones 358 y 359 que reglamentan el transporte internacional andino de carga y de pasajeros por carretera. Además, trabajó en los convenios bilaterales con Ecuador y Venezuela.
adrlea@portafolio.co
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.