En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Colombia exportará carne bovina a Chile

La nación austral se convierte en el decimosexto mercado de este alimento para el país.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Chile ya se convirtió en un nuevo mercado para la carne bovina colombiana al contar con todos los requisitos exigidos por el gobierno de ese país para poder ingresar, convirtiéndose en el decimosexto país a nivel mundial que compra el alimento colombiano.
Según el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el país austral designó al Invima como entidad Certificadora de la Ley de Carnes, paso con el cual se completó el proceso de acceso. Ya se había logrado la admisibilidad sanitaria y la habilitación de cuatro plantas colombianas productoras de carne.
El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG), que importa unos 800 millones de dólares anuales de carne, y el Invima adelantaron un convenio, aprobado por la Contraloría de ese país, que le permite a la autoridad colombiana avalar y garantizar que el proceso de producción de las plantas habilitadas, cumple con todas las normas técnicas exigidas por el gobierno chileno.
En abril del 2016 el SAG autorizó la exportación de carne bovina colombiana a ese país, después de una visita de auditoría donde evaluó las plantas productoras de carne, así como los estándares sanitarios de inspección oficial en Colombia. Las plantas habilitadas por la autoridad chilena fueron: Frigocolanta, Manzanares, Red Cárnica S.A.S y la Planta Ecológica de Beneficio Animal Río Frío S.A.
En el 2016 las exportaciones de carne bovina de Colombia ascendieron a 34,2 millones de dólares y en el 2015 fueron 33,5 millones de dólares. 
Chile es un mercado de altos estándares sanitarios y protección a la salud humana y animal, por lo que la admisibilidad lograda por las instituciones y empresas colombianas es un reconocimiento al trabajo público–privado para mejorar nuestros estándares.
La exportación de carne bovina es un Proyecto de Interés Nacional Estratégico (Pine), con el que se espera aumentar la exportación de este bien y llegar a 444,5 millones de dólares en 2018.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.