En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Colombia exportó el primer cargamento de arroz a Canadá

Este envío hace parte de la estrategia para comercializar este producto a al menos siete países.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El pasado 18 de marzo Colombia envió su primer cargamento de arroz a Canadá después de cuatro años de negociaciones entre el sector público y privado, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
“Colombia realizó la primera exportación de arroz blanco este domingo. La primera tonelada del cereal fue despachada hacia Canadá, mercado con el cual Colombia tiene un Acuerdo Comercial vigente desde agosto del 2011", manifestó el MinCIT.
Desde 2014 la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) junto al MinCIT y el Ministerio de Agricultura, entre otras entidades, diseñaron una estrategia para la exportación de ese producto a al menos siete países, incluido Canadá.
"Este envío hace parte de la política de diversificación de la oferta exportable y demuestra las ventajas del acuerdo comercial con Canadá, pues el ingreso de este producto está desgravado", aseguró la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.
El ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, señaló que Canadá "es el primer mercado" al que entran como parte de esa estrategia, ya que las autoridades esperan llevar el cereal también a Ecuador, Perú, Cuba, México, Costa Rica, Puerto Rico y Chile.
Adicional a esto, Zuluaga afirmó que el Gobierno seguirá impulsando este sector y que el país ha demostrado "capacidad para sembrar con buena calidad".
Entre los programas que se desarrollan en el país andino el funcionario destacó el de Adopción Masiva de Tecnología, el cual permite a los arroceros "lograr calidad" y con esto "abrir mercados para el producto".
Por su parte, el gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, afirmó que "el grano colombiano pueda llegar a diferentes países del mundo y hacer que nuestro arroz esté en la mesa de los consumidores internacionales".
Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Canadá importó 389.797 toneladas de arroz el año pasado y su principal proveedor fue Estados Unidos con 227.765 toneladas, seguido por Tailandia con 90.001 toneladas.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.