En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Colombia ha exportado US$10.000 millones en agro a la UE

El tratado de libre comercio con el bloque cumple cinco años. Este es el balance para el agro colombiano.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Colombia ha exportado un total de 10.000 millones de dólares en productos agropecuarios a la Unión Europea (UE) durante los primeros cinco años de vigencia del tratado de libre comercio entre el país y el bloque comunitario.
Entre los productos más comercializados están banano, aguacate, panela, aceite de palma y uchuva, entre otros, que han impulsado un crecimiento anual del 6,3 % en las ventas hacia esa región, detalló el Ministerio de Agricultura en un comunicado.
La venta de bananos llegó a 3.500 millones de dólares, mientras que el café sumó 3.800 millones de dólares, el aceite de palma 815 millones de dólares, las flores 657 millones de dólares y los aguacates 137 millones de dólares.
Esta comercialización ubicó a ese bloque en el segundo destino de los productos colombianos con un 30 % de participación, por detrás de Estados Unidos, que acumula el 38 % de las exportaciones.
"Colombia tiene gran potencial en sus productos agrícolas y para llegar cada vez más al consumidor europeo", dijo la embajadora de la UE en Colombia, Patricia Llombart.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.