En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Recomendaciones para un regreso al trabajo seguro

El Consejo Colombiano de Seguridad comparte recomendaciones básicas que le permitirán al trabajador y al empleador retomar actividades laborales.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

A través de un comunicado, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) hizo un llamado a todos los trabajadores y a las familias a que continúen teniendo presentes todas las precauciones necesarias de cara a las nuevas disposiciones laborales anunciadas por el Gobierno Nacional, que dictan que a partir de este lunes 27 de abril más de 3 millones de trabajadores retomarán actividades en los sectores de la construcción y la manufactura.
De acuerdo con Adriana Solano Luque, presidenta del CCS, los empleadores de todas las ramas involucradas en el retorno a actividades tendrán nuevas tareas relacionadas con el control y vigilancia sobre el personal que ingrese nuevamente a sus actividades.
“El empleador deberá prepararse para implementar un plan retorno y alistarse para varios escenarios que garanticen al personal y a sus clientes, absoluto control sobre los riesgos del virus del COVID 19. Lo más importante es que ningún trabajador retome actividades si existen síntomas o contacto con alguna persona que esté siendo tratada por esta dolencia”, explicó la presidenta Solano.
Por tal motivo el doctor, Jorge Oswaldo Restrepo, presidente emérito del Consejo Colombiano de Seguridad, epidemiólogo y médico con especialización en medicina laboral, explicó los pasos que las empresas deberán seguir al pie de la letra para evitar la propagación del contagio, durante esta primera fase de retorno a las actividades.
- Los empleadores deben mantener una encuesta diaria y actualizada hecha a cada uno de los miembros de su personal en donde se les pregunte si presentan síntomas relacionados con el COVID 19. La encuesta también debe preguntar si el empleado ha tenido contacto con alguna persona que haya padecido la enfermedad.
- Empleadores deberán revisar los perfiles de sus empleados y evitar convocar a personas mayores de 70 años, a empleados que padezcan afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, o a colaboradores que hayan estado expuestos directamente a la presencia de personas con la enfermedad.
Ante las anteriores recomendaciones, la presidenta del CCS explicó que los siguientes escenarios deberán ser tan rigurosos como exigentes a nivel técnico, pues una vez se haya hecho la selección del personal que retomará actividades, se deberán tener en cuenta otros factores como:
- Cada trabajador en el área debe tener una función determinada previo a su llegada.
- Contar con protocolo de bioseguridad para el ingreso y la salida del lugar de trabajo.
- Suministrar a los trabajadores los elementos de protección para disminuir el riesgo de infección (tapabocas, caretas y otros según el caso).
- Disponer los elementos necesarios para la higiene y lavado de manos (agua, jabón, gel antibacterial)
- Contar con protocolos para el transporte individual y el transporte público.
- Incorporar en sus procesos y procedimientos las medidas específicas para la prevención de la infección por COVID-19.
- Definir un protocolo de lavado y limpieza de equipos, paredes y zonas donde se trabaja.
- Establecer protocolos reactivos ante la detección repentina de síntomas en algún miembro del personal.
- Promover el traslado en bicicleta de sus empleados, ya que este medio de transporte resulta ser el más seguro para evitar mayores contagios.
- No olvidar la importancia de mantener los controles frente a la exposición a los demás peligros propios de la actividad realizada (biomecánicos, físicos, químicos, etc.).
Comunicación
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.