En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Colombia podrá exportar carne bovina a Israel

De acuerdo con el ICA, el país recibió la autorización en la que se detalla que se debe cumplir con la certificación judía "kosher".

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Colombia recibió la autorización de Israel para la exportación de carne bovina, con lo que el país suma más de una docena de naciones a las que puede llevar ese producto.
El permiso fue expedido por el Servicio Veterinario de Israel y entregada al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y en ella se detalla que se debe cumplir como "requisito especial" la certificación judía "kosher", manifestó el ICA.
Entre otras exigencias, el sello "kosher" garantiza que el animal sea sacrificado rápido y sin dolor.
El gerente de ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, dijo que "este resultado es una muestra del trabajo articulado entre el ICA y los ganaderos del país, lo que demuestra la fortaleza sanitaria de la producción bovina y la capacidad con la que cuenta el sector para llevar la carne colombiana a diferentes lugares del mundo".
Entre las plantas autorizadas para la exportación por Israel se encuentran Red Cárnica, Frigocolanta, Ganadería Manzanares y Frigorífico Rio Frio, entre otras.
Colombia suma a Israel en la lista de países a los cuales puede llevar su carne bovina, en la que están Rusia, Curazao, Angola, Kazajastán, Bielorusia, Armenia, Kirguistán, Jordania, Líbano, Libia, Emiratos Árabes, Egipto, Georgia, entre otros, agregó la información.
Durante este año el Instituto Colombiano Agropecuario también busca entrar a los mercados de China, Guatemala y Panamá, y poder superar las 16.000 toneladas avaladas para su exportación el año pasado.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.