En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

‘El país, primero en comercio’

Colombia lidera el escalafón regional de facilitación de negocios, según la Ocde.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Un informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde), sobre la facilitación de comercio y economía mundial, ubicó en el primer puesto de Latinoamérica a Colombia. Esto al medir la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce) de cada país de la región.
Esta medición tomó en cuenta cinco indicadores: aspectos institucionales, contenido de información y estructura, aspectos legales, arquitectura tecnológica e interoperabilidad.
En segundo lugar del escalafón se ubicó México, seguido por Chile y Uruguay. Mientras que, a nivel general, el estudio de la Ocde destacó a naciones como Corea del Sur y Singapur. “Este es un reconocimiento de la Ocde a la política de eficiencia y eliminación de trámites trazada por el Gobierno. La Vuce es un ejemplo de que el país debe seguir trabajando para eliminar barreras y reducir trámites a los empresarios”, manifestó María Lorena Gutiérrez, ministra de Comercio. Esta cartera explicó durante el empalme con los delegados del presidente electo, Iván Duque, que la Vuce abrevia el diligenciamiento de 35 formularios a solo uno; disminuye los tiempos de inspección en puertos, que pasó de 3 horas a 15 minutos, y elimina 840 barreras arancelarias y no arancelarias para los exportadores; al mismo tiempo, reúne 21 organismos en un sitio virtual.
Javier Díaz, presidente de Analdex, afirmó que “la Vuce de Colombia es algo para mostrar a nivel internacional. Tanto así que algunos países de la región han pedido asesorías sobre esta herramienta. Lo que hace falta es conectarla con la Dian para completar la cadena. Esto se daría en el momento en que entre el sistema electrónico”.
En esta misma línea, Gabriel Ibarra, abogado experto en comercio exterior, dijo que “lo hecho por el Mincomercio con la Vuce es de aplaudir. Sin embargo, no nos podemos quedar solo en esto. Hay que tener buenas políticas interinstitucionales y no que la Dian vaya por un lado, el Mincomercio y el Minagricultura por otro. Debe haber un director de orquesta que coordine todo”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.