En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Colombia recibe propuestas para optimizar la recolección de café

A la Federación Nacional de Cafeteros llegaron 64 ideas desde 15 países diferentes, incluidos Nueva Zelanda, India y Dinamarca.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) anunció este miércoles que recibió 64 propuestas de emprendedores, investigadores y empresas de 15 países para optimizar el proceso de recolección del grano, actividad que los productores locales realizan de forma manual.
Iniciativas procedentes de Colombia, Brasil, Estados Unidos, Israel, Perú, Portugal, España, Francia, Italia, Holanda, Reino Unido, Alemania, Dinamarca, India y Nueva Zelanda atendieron la convocatoria "CoffeepickINN", cerrada el pasado 29 de septiembre, detalló la FNC en un comunicado.
"El 59 % de las propuestas registradas procede de investigadores, 32 % de emprendedores y 9 % de empresarios. Por tipo de solución, destacan las herramientas (47 %), las relacionadas con datos (15 %), el internet de las cosas (14 %) y los robots (11 %)", agregó la información.
En los últimos años el gremio de los cafeteros en Colombia ha advertido de una escasez de mano de obra para la recolección de la cosecha del grano, que crece mayoritariamente sobre laderas.
Los participantes debieron tener en cuenta los factores tecnológicos, agronómicos, humanos y económicos de Colombia al momento de presentar sus propuestas, pues la FNC seleccionará las mejores para invertir en su desarrollo e implementación en el país.
Asimismo, las iniciativas podían estar desarrolladas "parcialmente" en otras industrias o en proceso de investigación, por lo que la convocatoria "también animó a los proponentes a adaptarlas para que respondieran al reto planteado", añadió la FNC.
Después de seleccionar las propuestas, la Federación definirá con cada uno de los encargados de los proyectos la titularidad de los derechos de propiedad intelectual asociados a su implementación en una etapa de revisión, selección y negociación.
La FNC ha dispuesto una bolsa de recursos (en efectivo y en especie) que invertirá en el desarrollo de las soluciones y su implementación en Colombia, mediante la creación de emprendimientos o el establecimiento de alianzas o convenios de asociación. 
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.