En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Colombianos han retirado $1,05 billones en cesantías por la pandemia

Según Asofondos, los motivos argumentados fueron la disminución de ingresos y terminación de contrato.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Disminución de ingresos y terminación de contrato han sido los principales motivos que las personas han argumentado para el retiro de cesantías durante los meses de pandemia. De acuerdo con Asofondos, ambos rubros suman $1,05 billones y equivalen al 48% del total utilizado por los trabajadores en esta época.
Por su parte, usos asociados a vivienda, pesaron un 40,9% (cerca de $890 mil millones), de los cuales $493,5 mil millones fueron destinados a la compra de vivienda.
“Día a día las AFP han venido entregándoles esos recursos a sus afiliados, sobre todo, a los más afectados en estos últimos meses. Hablamos de más de un billón de pesos para cubrirse frente a las contingencias actuales”, resaltó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.
De otra parte, en lo corrido del año los trabajadores han retirado un total de $4,2 billones. De la totalidad de estos recursos, $1,4 billones se han utilizado por terminación de contrato; $2,1 billones se han retirado por la compra o mejora de vivienda; $358 mil millones se han usado para educación; y $ 334 mil millones se han usado por concepto de otros retiros, en el que se incluye la nueva causal de retiro, disminución de ingresos.
Desde que comenzó la emergencia sanitaria a finales de marzo y hasta julio, las cuatro administradoras de fondos de pensiones y cesantías, Colfondos, Porvenir, Protección, y Skandia reportaron que el uso total de cesantías llegó a $2,18 billones.
“En particular, esos recursos cobran mayor relevancia al ser un mecanismo efectivo para sobrellevar los impactos de esta coyuntura. Es el caso de los afiliados que perdieron su trabajo o quienes han visto reducidos sus ingresos, que de ese total, ha usado un monto de $1,05 billones”, destacó Montenegro.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.