En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Con exenciones tributarias, Facatativá busca atraer nuevos empresarios

El municipio tiene contemplado convertirse en un centro industrial, comercial y logístico del país gracias a la llegada de El Dorado 2.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Facatativá busca convertirse en el gran centro industrial, comercial y logístico del país. El municipio de Cundinamarca quiere aprovechar que en su territorio se va a construir el aeropuerto El Dorado 2, así como una de las estaciones del tren de la sabana de occidente para potencializar el crecimiento de la zona.
A través del Plan de Ordenamiento Territorial que adelanta el alcalde del municipio, Pablo Emilio Malo, se contempla la destinación de 400 hectáreas para uso industrial, además del fortalecimiento del acueducto y su infraestructura vial, eléctrica, así como escuelas y hospitales.
El plan contempla incentivos para los empresarios que se instalen en la zona, entre los que están excepciones tributarias del 50% para las empresas nuevas y del 30% para las que están asentadas desde el 2016 y que quieren ampliar sus plantas físicas.
“Previo cumplimiento de una serie de requisitos ambientales y laborales, tendremos incentivos de hasta el 50% en pago de impuestos de industria y comercio para empresas nuevas que se dediquen a actividades industriales, comerciales o de servicios, y del 30% para empresas que estén asentadas desde antes del 2016 y que amplíen su planta física”, sostuvo el alcalde de Facatativá, Pablo Emilio Malo García.
Malo asegura que el aeropuerto El Dorado 2, que será construido entre Facatativá y Madrid, así como la construcción del Regiontram, el tren que unirá a Bogotá con los municipios de la sabana de occidente, serán el gran motor de desarrollo para el municipio y significarán una gran oportunidad para los empresarios que se quieran asentar allí.
“Los costos logísticos de una empresa que esté asentada en Facatativá y que quiera poner los productos en el aeropuerto pueden llegar a casi cero pesos, con la ventaja que vamos a estar en una ubicación estratégica, en avión llegamos al polo sur entre 6 u 8 horas y al polo norte entre 6 y 8 horas, y en tren vamos a estar a 30 minutos de Bogotá”, sostuvo el alcalde, quien agregó que El Dorado 2 puede llegar a mover 42 millones de usuarios en el año 2030, cuando esté en su máxima capacidad.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.