En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
La confianza de los consumidores colombianos se recuperó en mayo, no obstante, el indicador medido por Fedesarrollo se mantuvo en terreno negativo para el periodo analizado.
De acuerdo con el centro de estudios económicos, registró un balance de -5%, que representa una mejoría de 4,5% respecto abril y un deterioro de 13,9% frente al mismo mes del año anterior.
"La mejora en la confianza de los consumidores frente a abril de 2019 obedeció a un
mejor desempeño en el Índice de Condiciones Económicas y en menor medida a un
aumento en el Índice de Expectativas del Consumidor", explicó Fedesarrollo.
La confianza de los consumidores aumentó en las cinco ciudades analizadas frente a abril de 2019.
Respecto al mes inmediatamente anterior, la encuesta señala que la valoración de los
consumidores sobre la situación del país y sus hogares en 4,8% y 6,7 %, respectivamente.
En ese orden de ideas, la disposición de los consumidores a comprar bienes durables se ubicó en -2,7%,resultado que implica un aumento de 8,7% con respecto a abril de 2019.
Asimismo, los estratos medio y bajo fueron los más optimistas en mayo, sin embargo, el indicador comparado con el mismo mes del año pasado disminuyó en ambos estratos.
"La disposición a comprar vivienda aumentó ligeramente frente al mes pasado
y con respecto al mismo mes de 2018. Por ciudades, este indicador mejoró en Cali y
Bucaramanga en ambos periodos", señaló Fedesarrollo.
Y agregó que la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos
experimentó un aumento frente al mes anterior y un deterioro frente a mayo de 2018.
Por ciudades, este indicador aumentó con respecto al mes pasado en todas las ciudades
analizadas.
En mayo, la disposición a comprar vehículo registró un balance de -46,1%, lo que significa un deterioro de 0,5% respecto al mes anterior y una reducción de 11,5% frente a mayo de 2018.