En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Confianza del consumidor cerró el 2019 en deterioro

Según Fedesarrollo, en todo el año pasado se registró un promedio de -7,4%, en gran medida por la alta tasa de desempleo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Los resultados de la confianza del consumidor de diciembre confirmaron la tendencia del 2019, y es que este indicador se deterioró durante todo el año pasado.
(Fuerte caída en la confianza de los consumidores en noviembre). 
Así lo confirmó el directo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, quien indicó que en todo el 2019, el indicador cerró en un promedio de -7,4%, es decir, con un deterioro de 7 puntos porcentuales (pp) frente al 2018.
“Creemos que entre las cosas que afectaron de manera muy negativa la evolución del indicador de confianza estuvieron las movilizaciones sociales, los temas políticos, pero especialmente un tema económico: el desempleo”, dijo Mejía.
Y anotó que “este último se deterioró de manera muy grave durante el año pasado y eso afectó de manera negativa (la confianza), tanto en las expectativas de los agentes como en las condiciones económicas que ellos reportaban”.
Esto, sin dudas, se vio reflejado en los resultados de diciembre, en los cuales el índice de confianza del consumidor (ICC) se ubicó en -9,5%, cifra que si bien es mejor a la registrada en noviembre, se mantuvo en terreno negativo. “El indicador de confianza tuvo un aumento de casi cinco puntos porcentuales frente a lo observado en noviembre, en donde había cerrado en -14,4%, muy afectado por las movilizaciones sociales que iniciaron a finales de ese mes”, añadió el director del centro de estudios.
(Confianza del consumidor advierte desaceleración en ventas minoristas). 
En su reporte, Fedesarrollo también detalló que durante todo el 2019, la disposición de los colombianos a adquirir viviendas y bienes durables fueron, respectivamente, de 0,1% y 6,1%, en tanto que la de comprar vehículos registró un -40,9%.
Ahora, si se mira por ciudades, el ICC aumentó en cuatro de las cinco ciudades encuestadas con respecto a noviembre de 2019, lo cual prevé una buena tendencia para este año.
De hecho, según Mejía, se espera que “en la medida que el crecimiento económico debería aumentar, habría una mejora del indicador de confianza del consumidor, frente a lo observado el año pasado”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.