En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Consumo de los hogares colombianos creció en febrero

De acuerdo con Raddar, en este periodo gastaron 54,4 billones de pesos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Durante el mes de febrero el gasto de los hogares colombianos creció un 6,7%, frente al mismo periodo del 2017, pero sigue mostrando una dinámica lenta en el mercado, reveló este martes Raddar.
“El crecimiento real fue de 3,3%, que se compara frente a un -1,7% dejando ver que el gasto continúa creciendo”, afirmó Raddar.
En el segundo mes del año, los hogares colombianos gastaron 54,4 billones de pesos. “Febrero de 2018 tuvo un comportamiento negativo en su decrecimiento normal contra enero, pero continúa la tendencia de crecimiento de largo plazo”, señaló la firma.
Adicional a esto, explicó que en este mes hubo un comportamiento más moderado que positivo, debido a la reducción del ingreso disponible. Sin embargo, se encuentra dentro de los escenarios esperados.
El menor crecimiento se dio por un menor ingreso disponible de los hogares, que pasó de 14,5% a 13,2% como porcentaje del ingreso, después de las compras frecuentes y pago de servicio de deuda.
“Como lo habíamos anticipado, esperábamos un crecimiento cercano al 4% en términos reales, y cerca de 7,5% en valor, dato muy inferior a enero, pero esto no es negativo, sino es consecuencia del mal dato en enero de 2017, generado mayormente por la implementación del IVA”, afirmó Raddar.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.