En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Personas en pobreza, con más riesgo de contagiarse y morir de covid-19

Estratos más bajos no solo tienen mayor riesgo de contagio, sino que “reciben proporcionalmente más comparendos por violación de medidas sanitarias".

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Un ciudadano que vive en un barrio estrato 1 de Bogotá tiene 10 veces más probabilidad de ser hospitalizado o fallecer por el virus Sars-CoV-2 y seis veces más posibilidades de ingresar a una unidad de cuidados intensivos (UCI) comparado con una persona que reside en estrato 6.
Esa es la conclusión contenida en el más reciente informe del Grupo de Investigación en Macroeconomía de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, que analizó el patrón socioeconómico del covid-19 en el caso de Bogotá.
Según Marcela Eslava, decana de la Facultad de Economía, los investigadores cruzaron datos de hospitalizaciones y fallecimientos por covid-19, así como información de comparendos por violación de las medidas de aislamiento, a través de estratos. También se fijaron en la distribución de la percepción sobre la probabilidad de contagiarse y de que otros cumplan las medidas a través de esos estratos.
Las cifras, valga decir, se desprenden de los datos oficiales del Distrito y señalan, por un lado, que en una tasa por cada 100.000 hogares los estratos 1, 2 y 3 representan el grueso de las hospitalizaciones, fallecimientos e ingresos a UCI.
Al intentar explicar este fenómeno, los expertos descartan que se trate de un tema de composición etaria porque indican que el número de personas mayores de 50 años (principales víctimas del virus) son dos y tres veces menos en estratos 1 y 2 frente a los que hay en los estratos 4, 5 y 6.
“Esto descarta que la alta incidencia de covid entre los estratos bajos refleje un mayor riesgo por composición etaria”, afirman.
Los investigadores aclaran que usaron la tasa por 100.000 para hacer un análisis objetivo teniendo en cuenta que dichos grupos son el grueso de la población en Bogotá.
Y al revisar los datos disponibles del Censo de 2018 sobre personas por estratos que reportaron haber tenido algún problema de salud en los últimos 30 días o que recibieron atención médica por alguna complicación, tampoco encontraron relación para justificar la alta mortalidad o falta de acceso a servicios sanitarios.
En ese sentido, la hipótesis de los expertos para una mayor tasa de contagios y muertes en estos grupos apunta a la desigualdad socioeconómica: “las personas más pobres tienen menos probabilidad de aislarse, bien porque no pueden darse el lujo de quedarse en casa o porque prefieren no hacerlo”, indican.
Eso se confirma indirectamente al ver que en la información disponible de comparendos del Código de Policía asociados al incumplimiento de las medidas de cuarentena, la mayor prevalencia está en los estratos socioeconómicos más bajos.
La relación, en realidad, dicta que mientras en los estratos 1 y 2 las tasas de comparendos por incumplimiento de estas medidas son de 474 y 590 por cada 10 mil hogares, en los 5 y 6 son de 220, aproximadamente.
Vale decir que si bien la mayoría de estos comparendos en todos los estratos se impone por incumplimiento del aislamiento obligatorio y no uso del tapabocas, hay una mayor incidencia en los estratos socioeconómicos más bajos, según puntualizan los economistas.
Este mismo comportamiento se observa en la reincidencia en las infracciones y “es consistente con un patrón desigual entre estratos en la capacidad de cumplimiento de las medidas por estrato, con los estratos bajos teniendo menor capacidad de cumplir las medidas de confinamiento decretadas por los gobiernos nacional y distrital”.
Y asimismo, en la incredulidad que muestran estos grupos hacia el riesgo de contagiarse y a que los demás sean juiciosos con las medidas, tal como arrojan encuestas del Distrito.
La conclusión de los investigadores a partir del cruce de variables fue que los estratos más bajos no solo tienen evidencia de mayor riesgo de contagio, sino que “reciben proporcionalmente más comparendos por violación de las medidas sanitarias, asignan menor probabilidad a contagiarse y confían menos en que otros cumplirán las medidas”.
“Esta combinación sugiere que los segmentos más vulnerables se exponen más, probablemente por una combinación de sesgos cognitivos y mayor necesidad de movilizarse para garantizar su subsistencia”, le dijo Eslava a EL TIEMPO.
UNIDAD DE SALUD / EL TIEMPO
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.