En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

El déficit fiscal aumentaría al menos en 1% durante este año

Según expertos, la meta del Gobierno de ubicar el dato en -2,2% del PIB no se cumpliría debido a la coyuntura actual.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

A medida que pasan los días, los debates respecto a cómo enfrentar, desde la parte fiscal, la coyuntura por el covid-19, los bajos precios del petróleo y la devaluación del peso van teniendo más insumos y aportes de expertos a la discusión.
Uno de los temas que se ha venido poniendo sobre la mesa tiene que ver con el costo fiscal que el país asumiría en caso de que deba tomar medidas más fuertes para hacerle frente a la situación y evitar que aumente el desempleo y la economía toque fondo, que incluso ya hay estimaciones que dicen que crecería al 0% este año.
Lo anterior, podría llevar a que las metas fiscales del Gobierno deban modificarse debido al aumento en gastos que en principio no se tenían en el radar. Aunque aún no hay estimación sobre un dato concreto de cuál sería el costo fiscal de los choques en mención, estos podrían llegar a ser incluso entre 2 y 4 puntos del PIB, según dijo un grupo de expertos durante una reunión virtual convocada por Fedesarrollo.
En este punto, cabe mencionar que el Gobierno Nacional, en el Plan Financiero de este año, estima que el déficit fiscal será de 2,2% del PIB, dato que aumentaría por lo menos en un punto porcentual, de acuerdo con expertos que agregan que deberá ser más laxa.
Según datos preliminares de Corficolombiana, este año se le permitiría un aumento del déficit al Gobierno Central cercano al 0,5% del PIB, “debido a que el ciclo petrolero es negativo (precio del crudo en el mercado es muy inferior al del largo plazo). Sin embargo, buena parte de ese aumento será resultado de la caída en los ingresos tributarios del sector petrolero”.
Por su parte, Sergio Clavijo, expresidente de Anif y profesor de los Andes, resaltó en su más reciente columna publicada en El Tiempo que “como están las cosas, el gasto público ya programado en Colombia implicará una ampliación del déficit fiscal de no menos del 1% del PIB en 2020”.
De acuerdo con Renzo Merino, analista principal de Moody’s Investors Service para Colombia, bajo el escenario base que contemplaban, el Gobierno mantendría el compromiso de tener un balance primario en superávit por lo que el déficit tendría que ser de 3% o menor.
Para José Antonio Ocampo, exministro y profesor de Columbia, “se debe ampliar el margen para el déficit en forma sustancial. Diría 3 o 4 puntos del PIB, porque ese es el tamaño del paquete que se va a necesitar. No es la hora de cambiar la regla. Es un debate que hay que dar, pero no ahora”.
Ocampo además considera que “el Gobierno debe postergar los beneficios tributarios de la reforma para las empresas, para ayudar la nueva crisis”.
De otro lado, el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aunque no entregó una cifra concreta, dijo en su columna de El Tiempo que el déficit aumentará en puntos del PIB y no en décimas, y que “no es realista pensar que los gastos extraordinarios se puedan acomodar dentro de las metas fiscales de este año. En aras de la transparencia, es mejor aceptar de una vez que esto aumentará el déficit del Gobierno, dentro de los parámetros establecidos por la regla fiscal”, dijo.
NOVEDADES EN EL COMITÉ DE LA REGLA FISCAL
Según conoció este diario, el exministro de Hacienda, Roberto Junguito, y el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), Juan Pablo Córdoba, serán los nuevos miembros del Comité Consultivo de la Regla Fiscal que llegan al equipo en reemplazo del exministro Guillermo Perry (Q.e.p.d.) y de Roberto Steiner, codirector del Emisor.
El nuevo grupo se estrenará en la reunión que se citó para después de Semana Santa, en la que se discutirán tres puntos principales. El primero estará relacionado al menor crecimiento económico por el coronavirus y las medidas tomadas; el segundo, el impacto fiscal por la caída del petróleo y, el tercero, el efecto de la migración de Venezuela sobre el déficit.
Para Daniel Velandia, director de estudios económicos de Credicorp Capital, uno de los retos del Comité es que a pesar de la coyuntura, debe evitar que haya un relajamiento fiscal que pueda implicar bajas de calificación.
Para Mauricio Reina, investigador de Fedesarrollo, se debe “propender por un ajuste de las reglas de juego de la regla fiscal de modo que se garantice una estabilidad de la relación entre deuda pública y el PIB que no está funcionando actualmente”.
Valerie Cifuentes
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.