En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.160,00 -0,11% -$ 23,0
  • Dólar $ 3.778,63 -0,23% -$ 8,77
  • Euro $ 4.373,31 +0,08% +$ 3,48
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,489 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3992,61 +0,38% +US$ 14,98
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 403,75 +1,76% +US$ 7,0
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.160,00 -0,11% -$ 23,0
  • Dólar $ 3.778,63 -0,23% -$ 8,77
  • Euro $ 4.373,31 +0,08% +$ 3,48
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,489 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3992,61 +0,38% +US$ 14,98
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 403,75 +1,76% +US$ 7,0

Corpoica lanzó variedades de guayaba para el Valle

El director de la entidad, Juan Lucas Restrepo, destacó que desde hace 30 años el país no renovaba estos materiales de siembra.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En el Centro de Investigación Palmira, de Corpoíca, la entidad puso a disposición de los cultivadores dos nuevas variedades de guayaba, llamadas Carmín 0328 y Rosa–C.
Según se dijo, estas se destacan por su alto rendimiento, calidad nutricional e industrial.
“Hace más de 30 años el país no contaba con nuevas variedades de guayaba en el mercado, estábamos en deuda con los productores, entonces entregar estas dos es un logro muy importante porque esto amplia las ofertas varietales para el sistema productivo de la fruta”, aseguró Eberto Rodríguez Henao, investigador máster del Centro de Investigación Palmira.
Estas dos variedades fueron desarrolladas para la subregión natural del valle del río Cauca; sin embargo, serán evaluadas en otras zonas productoras de la fruta y así identificar su adaptabilidad y nivel de respuesta tecnológica.
“Lanzamos las dos variedades para la agroindustria y el consumo en fresco, color rojo intenso, altamente productivas con las que no contaba el país en muchos años. Esperamos que los productores las adopten y aprovechen” aseguró Juan Lucas Restrepo, director de Corpoíca.
Estas nuevas variedades presentan una producción superior a las ya sembradas comercialmente, además de poseer excelentes características en calidad de fruta para procesos agroindustriales y un alto valor nutricional, representado principalmente por el contenido de vitamina C, lo que las vuelven más atractivas para la producción agrícola de la región y la diversificación de este frutal.
Los materiales son el resultado del programa de mejoramiento genético de la guayaba de Corpoíca, en el cual se realizó la evaluación de materiales élite del banco de germoplasma del Centro de Investigación Palmira, seleccionados por su comportamiento agronómico, alto rendimiento y calidad de fruta.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.