En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Economía colombiana habría tenido fuerte repunte en tercer trimestre

Según el Departamento Nacional de Planeación, se habría expandido entre un 2,3 y un 2,5 por ciento. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Según el director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejia, la economía del país se habría expandido entre un 2,3 y un 2,5 por ciento en el tercer trimestre, frente al mismo periodo del 2016, lo cual muestra una recuperación en comparación con la primera mitad del año.
De cumplirse los pronósticos del organismo gubernamental, se trataría del mejor comportamiento en la actividad económica desde finales del 2015 y muy superior al 1,2 por ciento que reportó el país en el tercer trimestre del año pasado, según cifras oficiales.
"Lo que vemos es una aceleración del crecimiento", dijo Mejía.
El dato oficial del tercer trimestre será revelado el 15 de noviembre por el Departamento Nacional de Estadísticas (Dane).
Dicho desempeño habría sido jalonado por los sectores agropecuario y financiero, mientras la actividad minera y petrolera se mantendría en contracción.
Mejía ratificó las metas de crecimiento económico para este año de un 2 por ciento y para el próximo de 3 por ciento, unos números que lucen optimistas frente a las proyecciones del mercado en medio de la debilidad del consumo interno y de la caída de la renta petrolera.
Además, el funcionario proyectó la inversión extranjera directa que arribará al país durante este año en unos 11.113 millones de dólares y en 11.456 millones en el 2018.
Colombia reportó el ingreso de 13.593 millones de dólares en ese tipo de inversión en el 2016, incluyendo los 3.361 millones de dólares que recibió por la venta de la eléctrica Isagen.
S&P Global Ratings consideró el martes que el crecimiento que exhibe Colombia es bajo para revertir la tendencia de deterioro fiscal del país e indicó que hay más posibilidades de que baje la calificación crediticia del país a que suba.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.