En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

'Crecimiento de la economía colombiana será más sólido en el segundo semestre', BBVA

La entidad prevé un crecimiento en el 2018 de un 2%, cifra que es ligeramente superior a la observada en 2017.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Para BBVA Research, durante la segunda parte del año, el crecimiento de la economía colombiana será más sólido y espera que en el 2018 se ubique en un 2%.
Así lo reveló este martes la entidad en su informe de proyecciones para el PIB 2018 y 2019, en el cual estimó que Colombia tendrá un segundo semestre más dinámico como resultado de un mejor comportamiento del gasto privado, sustentado en un mayor consumo e inversión, y favorecido por las mejores condiciones de inflación, tasas de interés y tasa de cambio.
“Este año la actividad económica continúa con un proceso de recuperación, aunque lento en la primera mitad del año y dinamizándose con el avance del año. En total, el crecimiento se ubicará en 2,0%, una cifra que es ligeramente superior a la observada en 2017. Para 2019 esperamos una aceleración del crecimiento hasta el 3%”, señaló Juana Téllez, economista jefe de BBVA Colombia.
De acuerdo con la economista, la mayor dinámica del segundo semestre se dará por el mejor desempeño de sectores como la industria y la minería, que son las que más se aceleran en 2018 frente a sus registros de 2017. A estas se unirá el comportamiento favorable que tendrá el sector de las edificaciones.
Junto con esto, durante el 2018 y el 2019, BBVA prevé que se verá un mayor impulso a la inversión privada, como resultado del gasto desde las empresas petroleras, un mejor balance de la industria manufacturera, mayores inversiones en este sector, el gasto de los gobiernos regionales y locales como consecuencia de la ejecución de los recursos de las regalías y la recuperación del comercio exterior.
“La ejecución de las obras de infraestructura de cuarta generación seguirá creciendo en los próximos dos años, aunque a un ritmo más lento, lo que se verá reflejado en los indicadores de inversión”, aseguró Téllez.
INFLACIÓN, CERCA A LA META
Con relación a la inflación, BBVA espera que las noticias sigan siendo positivas este año. Para ello, tiene como expectativa que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) descienda hasta unas tasas mínimas a mitad de este año cercanas al 2,9%.
“A partir de este momento, la inflación se estabilizará y terminaría el 2018 en una tasa cercana al 3,1%”, afirmó la economista jefe de BBVA Colombia.
Frente al 2019, según el análisis de BBVA Research, para ese año se espera unos niveles de inflación más bajos que harían que el IPC termine en una tasa cercana a 2,8%.
ESPACIO PARA REDUCIR LAS TASAS DE INTERÉS
Según las estimaciones del BBVA, existe un espacio para que el Banco de la República realice alguna rebaja adicional de la tasa de interés de referencia.
Esperamos que la inflación converja en torno al 3,0% este año (ya se encuentra por debajo de lo anticipado por el Emisor), ello en conjunto con el débil cierre que registró la actividad económicaen 2017 y la perspectiva de una recuperación lenta en la primera mitad de 2018, marcaría la posibilidad de una recuperación lenta en la primera mitad de 2018, marcaría la posibilidad para alguna reducción adicional de tasas de interés por parte del Emisor”, agregó Téllez.
TASA DE CAMBIO CONTROLADA
BBVA Research espera una depreciación gradual del tipo de cambio a partir del segundo trimestre del año, que continuará hasta mediados de 2019 y por lo cual se estima que al cierre del año tendrá un valor cercano a los 2920 pesos.
“Un escenario de mejores precios de materias primas sumado a la liquidez global aún amplia ha permitido una significativa apreciación del tipo de cambio en el comienzo de año”, aseguró BBVA.
Para el 2019, se estima que el mejor desempeño de la economía y la finalización del ajuste de política de los Estados Unidos permitirán un cambio de tendencia de la moneda que cerraría en torno a los 2.900 pesos por dólar.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.