En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

¿Cuánto le podría aportar al PIB la formalización de mineros?

La minería ilegal deja millones de pesos en pérdidas anuales, que afectan a la economía nacional.  

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La formalización del trabajo de decenas de miles de mineros en Colombia le podría aportar al Producto Interno Bruto (PIB) un 0,4% adicional al año, equivalente a unos 1.300 millones de dólares, dijo el jueves la ministra de Minas y Energía.
La minería en el país, rico en carbón, oro, esmeraldas y otros minerales, abarca desde proyectos ambiciosos de gran escala realizados por multinacionales hasta la extracción ilegal con mercurio que realizan bandas de delincuentes.
(Los 13 proyectos que reactivarán el sector minero). 
La minería informal o de subsistencia es común y el objetivo de los esfuerzos del gobierno es la formalización que permita ampliar la protección laboral, salvaguardar el medio ambiente y recaudar más impuestos y regalías.
“Esperamos que con el nuevo modelo podamos generar 300.000 millones de pesos en regalías por año, 450.000 millones de pesos adicionales en impuestos, formalizar los 27.000 mineros que hoy están en la informalidad y la creación de 11.000 empleos nuevos”, dijo la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez en un evento en Bogotá.
El resto de la eventual ganancia anual de 4,2 billones de pesos provendría de las ganancias y salarios generados por las operaciones mineras recién formalizadas, según la cartera de Minas y Energía.
Los proyectos en Colombia recibirán unos 18 billones de pesos (5.634 millones de dólares) en nuevas inversiones en los próximos años, sostuvo la funcionaria.
Si bien los esfuerzos de formalización están obteniendo resultados, las licencias ambientales para los mineros informales siguen siendo un obstáculo, dijo en el mismo evento Silvana Habib, presidenta de la Agencia Nacional de Minería (ANM).
El organismo está trabajando con las autoridades locales para acelerar el proceso. Las multinacionales con la intención de buscar reservas minerales en gran parte del país aún sin explorar han luchado para poner en marcha proyectos en medio de una serie de problemas legales, ambientales, de seguridad y de relaciones con las comunidades en los últimos años.
Reuters
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.