En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75

Cuarentena de Bogotá desata oposición de varios sectores

Expertos y representantes de actividades cuestionan si la medida, que impactará a la economía, es la más efectiva para frenar el nivel de contagios.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Bogotá volverá a vivir una cuarentena total durante tres días a partir de este fin de semana, una noticia que generó descontento en varios sectores que argumentan la afectación que esto generaría para la economía de la capital.
Según la Alcaldía de la ciudad, el modelo 4x3, de cuatro días productivos y tres de cierres totales, que sería el que se implementaría en esta ocasión, busca reducir el avance en la propagación de contagios y aumentar la capacidad de UCI, que hasta el 5 de abril se encontraba en 69,8%.
Sin embargo, expertos y representantes de las actividades productivas difieren en la imposición y cuestionan si la medida es la más eficaz para frenar el avance del coronavirus.
(ABC de las medidas restrictivas que aplicarán en Bogotá).
“No conozco estudio alguno que muestre que los encierros generalizados que se han impuesto en Bogotá tengan un efecto sobre los contagios, muertes o la evolución de la epidemia”, expresó Jorge Restrepo, profesor de economía de la Universidad Javeriana.
Y comenta que contrario a esto, sí tienen un efecto negativo, probado, sobre la actividad económica y la destrucción de empleos, principalmente de las mujeres.
En esta línea, recientemente la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) expresó en una investigación que sería “un error” volver a los cierres, más aún teniendo en cuenta que la confianza empresarial del Dane y Fedesarrollo muestran una recuperación de las expectativas.
“El hecho de que la capital esté en el cuadrante de alta mortalidad y caída de la ocupación, a pesar de ser una de las ciudades que implementó restricciones más estrictas en enero, muestra que este tipo de medidas son poco o nada efectivas, pero sí afectan los ingresos de los hogares”.
Esta será la primera vez en el año que Bogotá aplicaría de nuevo la medida de cuarentena total que funcionó en varias oportunidades en el 2020, puesto que los cierres efectuados en enero se llevaron a cabo de forma sectorizada.
Sin embargo, cabe destacar que la afectación, incluso con confinamientos parciales, tuvo grandes consecuencias para la economía y el empleo de la ciudad.
Según un balance realizado a finales de marzo por el Observatorio de Bogotá, compuesto por la Andi, Anif, la Cámara de Comercio de Bogotá, Fedesarrollo y Probogotá, las cifras de contagios y muertes ubicaron a la capital en la peor situación, pese a haber implementado las medidas restrictivas más severas.
“Bogotá, que presenta el 18% del total de ocupados en el país, fue responsable por el 25% de la reducción del total de ocupados en enero. A eso se suma que, pese a que representa el 26% del total nacional de ingresos laborales, fue responsable del 37% de la pérdida de ingresos”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.