En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Davivienda, segundo emisor de bonos verdes

La operación ascendió a $433.000 millones, adquiridos por IFC.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este martes, Davivienda se convirtió en el segundo banco privado latinoamericano en emitir bonos verdes.
La operación, realizada en el mercado local, ascendió a 433.000 millones de pesos, con un plazo de 10 años y una tasa de IBR más 2,13 puntos.
Los títulos fueron adquiridos en su totalidad por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), brazo financiero del Banco Mundial, y quien tiene como prioridad las inversiones en proyectos para combatir el cambio climático.
Precisamente, el objetivo de estos recursos es que Davivienda pueda financiar proyectos sostenibles que se desarrollen en el país, como el desarrollo de energías renovables, construcción sostenible, eficiencia energética y producción limpia, mitigar el riesgo de inundación, entre otros.
Esto, como parte del compromiso que tiene Colombia de reducir en un 20 por ciento sus emisiones contaminantes al 2030, tarea en la cual el sector privado, y en particular las entidades financieras, han tomado un rol de liderazgo, explicó Carlos Leiria Pinto, jefe de IFC para la región Andina.
De hecho, Davivienda y Bancolombia (que en diciembre emitió $350.000 millones) han sido las entidades privadas pioneras en este tipo de operaciones en América Latina.
El directivo añadió que el mercado de bonos verdes ha tenido un desarrollo importante en Asia, y en la medida en que siga expandiéndose, las firmas de la región –no solo financieras sino del sector real–, podrán acceder a este tipo de recursos a tasas cada vez más competitivas.
Hace siete años, los bonos verdes sumaban apenas cinco millones de dólares, y hoy ya superan los 100.000 millones de dólares, apuntó Marcelo Castellanos, gerente de IFC para Instituciones Financieras en América Latina.
Castellanos afirma que aparte de que las entidades financieras que emiten este tipo de títulos quedan con más capacidad de fondear proyectos sostenibles, esto les sirve para tener más visibilidad en futuras emisiones de renta fija, y les da una especie de reconocimiento por su compromiso con el medio ambiente.
Carlos Leiria Pinto puntualiza que este tipo de operaciones también son claves para ayudar a desarrollar el mercado de capitales local, otro de los objetivos de la IFC.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.