En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

De cada 10 vías férreas, 9 están abandonadas

Esta infraestructura podría tener su ‘estocada final’ por un proyecto de ley, dice informe del gremio de ingenieros ferroviarios del país.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

A pesar de que solo el 10% de las vías férreas de Colombia están en funcionamiento u operativas, un proyecto de ley cercano a aprobarse podría sepultar una parte de estos corredores.
Se trata del que modifica las leyes de contratación pública, infraestructura y asociaciones público - privadas (APP) y que solo está pendiente de su conciliación en plenarias de Cámara y Senado.
De hecho, esta semana podría darse dicho debate en ambas corporaciones. Y aunque en el texto conciliado no fue incluido el artículo que le permite a la Nación ceder dichos corredores a entes territoriales, el articulado podría rechazarse y, por ende, revivir el artículo en mención.
A propósito de esto, la Asociación de Ingenieros Ferroviarios de Colombia (AIFC) realizó una radiografía de cómo están las vías férreas en el país, en el cual concluyó que solo existen tres corredores grandes en todo Colombia: Chiriguaná - Santa Marta, Ferrocarriles Privados en el Cerrejón y el Turistren, que une a Bogotá con Zipaquirá.
“Este tipo de infraestructura es poco común en la actualidad debido a su baja capacidad de transporte y de velocidad (...). Estas vías fueron abandonadas por el Estado y en muchos tramos los particulares las consideran de su propiedad”, explica Rafael Dueñas, presidente del gremio.
MULTIMODALIDAD
De hecho, este panorama es conocido por el Ministerio de Transporte, sobre todo porque su jefe, Germán Cardona, reconoció en su momento que: “Es verdad que seguimos teniendo una deuda histórica en el tema férreo, pero fue porque tuvimos varios problemas, como pasó en el caso Cali - Buenaventura, y ahora viene el Regiotram, que potenciará este modo de transporte”.
Entre tanto, dice Dueñas, el transporte multimodal seguirá a la espera de que el próximo Gobierno potencie este modo, toda vez que hace parte del Plan maestro de transporte multimodal, que el actual Ejecutivo sigue desarrollando.
“Si Colombia desea ser desarrollada y competitiva es necesario que su conectividad esté basada en un transporte multimodal”, concluyó.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.