En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Economía de Colombia creció 2,8% en el primer trimestre del año

El Dane acaba de revelar la cifra. La entidad revisó el crecimiento del PIB de 2018 a 2,6% desde 2,7%.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La economía de Colombia creció menos de lo esperado en el primer trimestre en medio de una caída en el sector de la construcción.
El Dane acaba de revelar que el PIB de Colombia creció 2,8%  durante el primer trimestre de este año.
El PIB del primer trimestre del año pasado se revisó al 2% desde un 2,2% inicial, y para todo el 2018 fue de 2,7%. En el último trimestre del 2018 la cifra fue de 2,8%. Así mismo, la entidad revisó el crecimiento del PIB de 2018 a 2,6% desde 2,7%.
La actividad económica que más contribuyó al crecimiento del primer trimestre de 2019 fue comercio al por mayor y al por menor, sector financiero, y reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento.
Agricultura y ganadería crecieron 1,4%, explotación de minas y canteras 5,3%, industrias manufactureras 2,9%, suministro electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 3,1%, comercio al por mayor y menor, transporte y alojamiento 4,0%, información y comunicaciones 3,9%, actividades financieras y de seguros 5,5%, actividades inmobiliarias 3,0%, actividades profesionales científicas y técnicas 3,0%, administración pública 3,3% y actividades artísticas, entretenimiento y recreación 2,1%; mientras que la construcción presentó una contracción de -5,6%.
Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el Producto Interno Bruto, en su serie
corregida de efecto estacional y calendario, decrece 0,01%. Esta variación se explica por la siguiente dinámica: construcción decrece 4,0%, información y comunicaciones decrece 1,7% e industrias manufactureras decrece 1,0%.
Los analistas esperaban una cifra de 3,1% para este primer trimestre de 2019, la encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo arrojaba 3,0%,mientras que la estimación del banco de la República mostraba 3,2%.
El gobierno espera que la cuarta economía de América Latina se expanda un 3,6% este año, mientras que los analistas pronostican un 3,25 por ciento.
Se esperaba que el banco central comenzara a retirar gradualmente el estímulo monetario este año a medida que el crecimiento vuelve a su potencial máximo, pero la débil recuperación ha llevado a los analistas a rectificar reiteradamente sus predicciones sobre la fecha en que comenzara este proceso.
Los formuladores de políticas comenzarán a elevar las tasas de interés en octubre, según la encuesta de economistas más reciente del banco. El banco central dice que su tasa de política actual de 4,25% es "ligeramente expansiva".
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.