En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Un buen número de trabajadores colombianos todavía le ‘hacen el quite’ al pago de salud y pensión, tanto independientes como asalariados.
Cifras de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) señalan que si bien esta cifra ha caído en más de $10 billones desde el 2012, la evasión al Sistema de Protección Social (SPS) aún es de $5,4 billones.
“Este importante resultado es manifestación de significativos cambios en la manera como los ciudadanos entienden las contribuciones a la seguridad social, un resultado que se relaciona en forma estrecha con la creación, institucionalización y reforzamiento de la cultura de cumplimiento, que la UGPP ha identificado como su propósito central”, explicó la entidad.
Sumado a lo anterior, entre el 2012 y el año pasado se generaron tres cambios que fueron claves para reducir la evasión: se rebajó la obligación de cada trabajador frente al SPS, se alivió la carga del aporte de empleadores frente a los subsistemas de Salud, Sena e ICBF y se disminuyó la base mínima de cotización de los trabajadores independientes del país.
MÁS GENTE, MÁS APORTES
Incluso hoy, a diferencia de lo que sucedía hace unos años, en el país están creciendo tanto los obligados a aportar como los que realmente lo hacen.
Según cálculos de la UGPP, mientras que el número de obligados a pagar salud creció en 1,1 millones de personas, la población que de verdad lo hizo creció en 2.8 millones, es decir, se generó una reducción de 1,7 millones de evasores entre el 2012 y el 2017.
Por el lado de las pensiones se viene presentando un comportamiento similar: el número de obligados a aportar subió en 800.000 personas, y la población que realmente pagó creció en 2 millones, lo que revela una caída de 1,2 millones en omisos o morosos en los últimos cinco años.
A pesar de estas buenas cifras, la UGPP reiteró que todavía tiene como reto lograr reducir el no pago de aportes parafiscales, sobre todo de los trabajadores independientes, ya que –en sus cuentas– aún hay registros de que 4 de cada 10 personas contratados por esta vía le están haciendo conejo a los aportes de salud y pensión.
Por esto, la entidad concluyó: “la evasión total de independientes es 2,4 veces mayor que la de los dependientes y representa cerca del 70% de la evasión total. Naturalmente, el frente de independientes involucra una mayor concentración en el futuro cercano”.