En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
En lo corrido del 2017, y como producto de la lucha contra el contrabando, se han realizado 4.463 aprehensiones de productos del sector textil valorizados en más de 30.000 millones de pesos.
Esto significa un incremento del 20,9% con respecto al mismo periodo de 2016 cuando se aprehendieron textiles y sus manufacturas por 24.958 millones de pesos.
“Estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno por la generación de una cancha equilibrada para los empresarios de textiles y confecciones y complementan las medidas que hemos puesto en marcha para estimular la demanda interna de producto nacional”, explicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.
De igual manera, este sector registra la mayor cantidad de unidades de mercancías incautadas en el primer cuatrimestre del año, aumentando un 0,2 % con relación al 2016.
En todo el año 2016, en desarrollo de esa lucha contra el contrabando, se realizaron 10.268 aprehensiones de productos del sector textil por valor de 63.545 millones de pesos.
Otros de los artículos que han sido decomisados en este año han sido calzado, polainas y artículos análogos, los cuales tuvieron un incremento del 19,4 por ciento y se han aprehendido 2.466 unidades.
FORTALECIMIENTO DEL SECTOR
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo de la Unión Europea, brindará asistencia en procesos de formalización empresarial y de producto a Pymes del sector Sistema Moda del Norte de Santander y Tolima.
En total se destinarán 2.208 millones de pesos para fortalecer la productividad a través de la formalización de las unidades de textiles que serán apoyadas.
Este programa tendrán un alcance nacional y se pretende dar apoyo específico para la formalización empresarial (Registro Mercantil, RUT y Contabilidad) y formalización de producto con el cumplimiento de reglamentos técnicos, registros de marca, u otros necesarios para cumplir la reglamentación vigente.
En alianza con Inexmoda se intervendrán 40 empresas satélites o proveedoras en el departamento de Risaralda.
Los textiles y las confecciones representan el 72 por ciento de las exportaciones del sistema moda, del que también hacen parte los cueros en bruto y preparados, las manufacturas de cuero, el calzado y otros productos del sector.