En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Dólar caro sí impacta la confianza de los consumidores

Según Raddar, la gente tiene dudas sobre cómo va la economía porque la tasa de cambio está más cara.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En las últimas horas, Fedesarrollo reveló que Confianza de los consumidores Colombianos se empeoró. Sin embargo, según un análisis de la firma Raddar, si bien la confianza está baja, esto no significa que la gente no este comprando, sino que tiene dudas sobre cómo va la economía, entre otras razones, porque el dólar es cada vez más caro.
De acuerdo con Raddar, el Índice de Confianza del Consumidor que produce Fedesarrollo, es un indicador que debe ser analizado con calma.
“Se construye preguntándoles a las personas de las 5 ciudades con más población, cómo siente que va el país y su disposición a comprar bienes durables (como carros y casa); lo que significa que es un índice compuesto, de la percepción de la realidad nacional y la de su situación personal”.
Es por esto que está muy afectado por el tipo de cambio, ya que las personas estaban acostumbradas a comprar cosas con dólar a $2.000 pesos y al caer el precio del petróleo en 2104, pasamos a un dólar de $3.300 pesos, causando que la gente pensará que el país iba mal y que no podrían comprar tanto.
Esto se comenzó a recuperar y la confianza vuelve a caer con la implementación del IVA del 19% en 2017, que generó una sensación de pérdida de capacidad de compra.
En 2018, el cambio presidencial generó mejores expectativas, llevando la confianza al terreno positivo por poco tiempo, porque la declaración de renta para personas naturales aumentó y comenzó el nuevo proceso de devaluación que tenemos hasta hoy.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.