En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Dólar ganó 75 pesos durante la semana: Vea las razones de su subida

Inició la semana en $2.882 y el viernes se cotizó en promedio en $2.957. Así fue su comportamiento. 

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Varios acontecimientos nacionales e internacionales impactaron el mercado cambiario local durante la semana que termina.
A nivel internacional se destacaron los pálidos datos del mercado laboral americano, lo que retrasará probablemente las subidas de la tasa de interés de la FED.
Por otra parte, en el panorama nacional la especulación crece conforme se aproxima la votación del plebiscito, reavivando las expectativas de los inversionistas locales y extranjeros en el mercado local .
La bolsa de valores logró mantenerse sobre los “saludables” 1.350 puntos y el tipo de cambio, pese a que registró una negociación semanal alcista, al cierre de este viernes las presiones bajistas impulsadas por el crudo reaparecieron, manteniendo la tasa de cambio bajo los 3.000 pesos.
Según Estratégica, a esto se suman los datos de crecimiento económico del 2% para Colombia y la reacción del Banco de la República de mantener las tasas estables en 7,75% a la espera de datos de inflación para este lunes 5 de septiembre, donde el emisor espera mínimamente una desaceleración en la tasa de inflación.
Al cierre de este viernes y luego de las declaraciones realizadas por la presidente de la FED Yanet Yellen hace 2 semanas, tras unos decepcionantes datos de empleo, el mercado americano tuvo un fuerte movimiento en las probabilidades de ajuste en la tasa de interés, dejando diciembre como el mes más probables para futuros ajustes con un 60%, según las estadísticas de CMEGroup.
Durante la semana, los inventarios de petróleo aumentaron considerablemente por 2 semana consecutiva, lo que generó las fuertes presiones alcistas del tipo de cambio a lo largo de semana.
No obstante, ante las noticias locales, la oferta de divisas por parte extranjeros aumentó significativamente logrando un cierre de semana muy cercano a la semana anterior, lo que dejó una de las semanas con mayor volatilidad de lo corrido del año.
PROYECCIÓN PARA LA PRÓXIMA SEMANA
Según Alexander Ríos de Estratégica, para la próxima semana las noticias sobre el desempeño de los productores y la oferta de empleo en el mercado americano serán el centro de las expectativas de los inversionistas, pues estos podrían continuar desalentando la normalización monetaria de la FED, lo que por supuesto generaría presiones bajistas en el tipo de cambio colombiano.
“En Estratégica consideramos para la próxima semana, en términos técnicos, los siguientes rangos de negociación. Dados los acontecimientos actuales y la espera de las noticias importantes para la próxima semana para Estados Unidos y en el mercado petrolero, estas pueden ejercer presiones para retrasar los aumentos en tasas de la FED, inyectando fortaleza bajistas del tipo de cambio en Colombia, teniendo como objetivos los 2.900 y 2.870 pesos por dólar. Por su parte, de darse nuevas correcciones bajistas en el mercado de crudo continuarían las presiones alcistas y ello mantiene nuestras expectativas en los 2.990 y 3.028 pesos por dólar. Nuestro modelo de proyección estadístico nos indica que para el próximo viernes 9 de septiembre el tipo de cambio cerraría alrededor de los 3.020 pesos por dólar bajo el escenario actual”, señaló el analista.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.