En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Dólar cerró en un nuevo récord histórico en Colombia

Durante la semana, la divisa estadounidense subió 113 pesos. Crisis social en Colombia y la región marcaron su tendencia. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El precio del dólar en Colombia cerró en la jornada de este viernes con una fuerte alza, al cotizarse en un precio promedio de $3.523, es decir, 21 pesos por encima de la TRM del día, que era de $3.502. 
Durante la semana que termina, la moneda extranjera subió $113. El dólar arrancó negociaciones el lunes en $3.410. 
Este nuevo precio alcanzado este viernes es el segundo precio histórico en Colombia en esta semana, luego de que el miércoles rompiera los 3.500 y cerrara por primera vez sobre este valor. 
¿A QUÉ SE DEBE SU INCREMENTO?
Luego de una semana movida en materia socioeconómica, el mercado financiero local vivió un entorno de incertidumbre respecto al financiamiento fiscal de largo plazo, esto causado por el postergamiento de una propuesta final de "ley de financiamiento" a poco más de un mes de terminar el año, todo ello aunado por un paro que completa varios días.
Alexander Ríos, analista económico de Estratégica Consultoría, señaló que el dólar ajustó hoy su cuarta semana al alza, en contraste con el índice de emergentes EEM que indica así mismo, 4 semanas de desvalorización, encabezados por las en los activos regionales.
"Es importante notar que la volatilidad detona está semana quebrando su "normalidad " para llevar el dólar a niveles de negociacion históricos alrededor de los 3.530 pesos por dólar", manifiesta el analista.
Dentro los principales elementos que impulsaron este fuerte movimiento alcista del tipo de cambio pueden resaltar, a nivel de mercado local, las presiones al gobierno por parte de las agremiaciones sociales que encabezan el paro y la nueva sensibilidad a los pronunciamientos del presidente Donald Trump, que a pesar de comenzar una semana con acercamientos con el gobierno Chino, cierra la semana con nuevas tensiones derivadas de su apoyo al movimiento social que hace presencia en Honk kong.
Finalmente, como preocupación para el mercado local, se tienen las miras puestas en el petróleo, pues para esta semana se observa una corrección en la materia prima que lo lleva a cotizar actualmente bajo los 55 dólares por barril en la referencia WTI, en este sentido se hace importante notar que la negociación del commodity ronda los 50-55 dólares por barril hace aproximadamente 6 meses, si bien el petróleo no es el “Driver” actual del tipo de cambio, una continuidad en la caída del precio del petróleo deteriorará las cuentas fiscales e inyectará nuevas presiones alcistas al dólar local.
Un elemento de vital importancia para resaltar. Los movimientos sociales regionales que hacen presencia en Chile, brasil, argentina y ahora en Colombia ponen en el panorama un nuevo elemento de incertidumbre que de sostenerse pondría en riesgo la calificación crediticia regional.
PRONÓSTICO
Para Estratégica, el rango de negociación estará en3470 y los 3530 pesos por dólar para la próxima semana. De darse nuevas tensiones comerciales o caídas del petróleo bajo los 50 dólares por barril los 3550 pesos serian nuevamente el nivel a considerar.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.