En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Dólar cayó este viernes, pero terminó la semana con ganancias

La divisa completó dos jornadas consecutivas a la baja.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El dólar en Colombia completó este viernes dos jornadas consecutivas a la baja, no obstante la divisa cerró con ganancias semanales. En la sesión de hoy, la divisa estadounidense cayó nueve pesos y se negoció en un precio promedio de 3.845 pesos, respecto a la TRM definida para en 3.854 pesos.
Así las cosas, la divisa terminó la semana con una ganancia de 21 pesos, dado que arrancó el martes pasado con una TRM en 3.824 pesos.
La divisa regresó a la senda alcista luego de 2 semanas y se encamina nuevamente a los $3.900.
Si bien la negociación de la divisa en el mercado local se encuentra en una lateralidad técnica de precio, dada la incertidumbre por las elecciones presidenciales norteamericanas, todo apuntaría a nuevos movimientos al alza por situaciones internas y externas en materia política y económica, y por supuesto, por el Covid. Para esta semana, la volatilidad se ubicó alrededor de los 40 pesos. 
ENTORNO INTERNACIONAL
Según Alexander Rios Posada, analista económico de Inverxia by estratégica, el choque entre el equipo del presidente Donald Trump y el partido demócrata empujó el índice de incertidumbre VIX. 
Para Inverxia by estratégica, la divisa tiene claro su rango de negociación entre los $3.700 y $3.900  para el corto plazo, posiblemente hasta pasadas las elecciones norteamericanas.
Roto dicho rango, los $4.000 o $3.600 serán los objetivos de la tendencia, sea alcista o bajista. Todo dependerá de las percepciones de riesgo e incertidumbre que asuma el mercado luego de conocerse el futuro del próximo inquilino de la casa blanca. Por supuesto, mejoras en temas como el riesgo país y la reactivación del comercio próximo a la temporada alta a nivel local y la llegada de las remesas de final de año, serán importantes para la tracción de divisas hacia nuestra economía.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.