En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75

Duro arranque para la venta de motos en Colombia

Según informe de la Andi y Fenalco, en febrero las matrículas de estos vehículos cayeron 2,3% frente al mismo periodo de 2020.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En febrero de 2021 se matricularon 54.478 motocicletas nuevas, lo que representa un decrecimiento de 2,3% respecto a febrero de 2020. Por su parte, respecto a enero de 2021, las matrículas de motocicletas crecieron 21,90%, según indica el más reciente informe de la alianza Andi y Fenalco.

asaa

En el acumulado de los dos primeros meses del año, el resultado de matrículas es 99.169, lo que muestra una disminución del 8% respecto al mismo periodo del 2020.
Así lo muestra la información de matrículas suministrada por el RUNT, según la cual la mayor participación de matrículas por cilindraje fue el rango entre 111-135cc. El rango de 136 a 150cc presentó un aumento del 46,69% comparado con el mismo periodo del 2020.
(‘La gente en Colombia quiere la moto como medio de aislamiento’).
En el análisis de la alianza Andi y Fenalco se destaca que el mercado se está empezando a recuperar y que Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca fueron los departamentos con mayor número de motocicletas nuevas registradas con una participación del 19,47%, 15,62% y 11,81% respectivamente.
La participación en las matrículas por empresa en enero de 2021 se distribuyó de la siguiente manera: YAMAHA en el primer lugar con 10.684 matrículas y una participación del 19,61%. En segundo lugar, AUTECO MOBILITY (VICTORY, KYMCO, KAWASAKI, BENELLI, COMBAT) con 9.383 matrículas y una participación del 17,22%. El tercer lugar está HONDA con 8.723 matrículas y una participación del 16,01%. En cuarto lugar, se encuentra CORBETA (AKT, TVS, ROYAL ENFIELD) con 7.964 matrículas y una participación de 14,62%. Quinto lugar AUTECO SAS (BAJAJ, TVS, KTM, HUSQVARNA) con 5.784 matrículas y una participación de 16,83%. Sexto lugar SUZUKI con 4.944 matrículas y 9,08% de participación. Séptimo lugar GRUPO UMA (BAJAJ) con 3.384 matrículas y 6,21% de participación. Le sigue HERO con 3.067 matrículas y 5,63% de participación.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.