En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5

EE. UU. avanza el ‘preclearance’ para el comercio colombiano

Lograrlo supondría una mayor facilidad y rapidez para la llegada de los productos nacionales al mercado estadounidense.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Aunque Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y desde hace ya varios años existe un Tratado de Libre Comercio entre ambos países, aún hay aspectos en los que se puede mejorar para hacer más dinámicos estos intercambios. Y ya se están trabajando en ellos.
Como afirmó Jeanette Núñez, la primera vicegobernadora latina de Florida, en una reciente visita comercial al país, esta ha sido una de las principales peticiones de las autoridades y empresarios de Colombia y, en este sentido, Estados Unidos ya está avanzando en ese trámite.
“Hemos tenido muchas reuniones con varios ministerios para ver en qué aspectos podemos avanzar más, y en este sentido estamos hablando la posibilidad de facilitar la entrada de las mercancías a Estados Unidos. Esto, que se denomina ‘preclearance’ y que en la región tiene tan solo Brasil, supone una mayor facilidad y rapidez para que los productos lleguen al mercado. Es una tarea que tenemos”, apuntó.
En cuanto al estado de este, Núñez agregó que “es un proceso largo, de unos tres años, pero en la embajada ya están con ese trámite. Cuenta con varias etapas, pues hay que vincular al aeropuerto El Dorado, pero nuestro control de fronteras ya está trabajando en ello, ya se encuentra en marcha. Lo que estamos seguros es que cuando esté listo, supondrá un impulso muy fuerte para nuestra relación bilateral”.
Pero este no es el único aspecto que se trató durante su visita, en la cual estuvo acompañada de una misión comercial de 19 compañías de la Florida que buscaban explorar las oportunidades que ofrece Colombia.
“Cuando iniciamos estas misiones, siempre nos reunimos con la embajada y las autoridades del país, y en este sentido uno de los temas que se trató es el de las zonas francas de Colombia. Pensamos que estas representan una oportunidad interesante para empresas de Florida que hagan negocios en América Latina, incluso para establecerse como centros para proveer al resto de la región”, apuntó la vicegobernadora del estado.
Precisamente, estos trámites se están llevando a cabo porque, como afirma Núñez, Colombia supone un mercado completamente estratégico para la Florida. “Este país para nosotros es vital, pues es uno de nuestros socios comerciales más grandes del mundo, con una relación de cerca de US$7.000 millones. Además, hay varios miles de negocios de colombianos en nuestro estado, por lo que buscamos afianzar aún más esta relación, a un mercado que vemos más saludable y con mayor potencial de crecimiento que quizá ningún otro de los de América del Sur”.
Además, la funcionaria estadounidense también puso de relieve el buen momento económico del país, lo cual es muy interesante para la Florida y Estados Unidos en su conjunto “debido a la estabilidad, no solo política sino en temas de negocios. Nos tomamos muy en serio la relación con Colombia, y reconocemos que está presentando un crecimiento muy bueno, sobre todo si lo comparamos con el vecindario. De hecho, tras Israel, este es el primer país en el que hemos organizado una misión comercial, es estratégico”.
Por último, en cuanto a la relación con Latinoamérica, Núñez dijo que “vemos con inquietud las inversiones de China, es algo que estamos monitoreando. En Washington son conscientes de que es muy importante mantener las estrechas relaciones políticas y de negocios con el Hemisferio, son nuestros hermanos y vecinos, y América Latina siempre va a contar un EE. UU. dispuesto a apoyar sus aspiraciones”
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.