En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Al menos 10,1 millones de colombianos reportaron haber tenido una reducción en su actividad económica o ingresos durante la pandemia, lo que representa al menos 24,5% de la población en edad de trabajar.
Eso dice el reporte más reciente de mercado laboral publicado por el Dane, en el que desde mayo le pregunta a las personas cuáles son las principales dificultades que ha presentado por cuenta de pandemia, y de las 41,2 millones de personas en edad de trabajar, un promedio de 7,4 millones (18,1%) de colombianos respondió que no ha podido pagar sus facturas, y 6 millones (14,6%) manifestó tener problemas para conseguir alimentos o productos de limpieza durante 2020.
(Lea: FNA baja sus tasas de interés para créditos de vivienda)
A eso se le suma que otras 4,6 millones de personas (11,4%) reportaron que durante el 2020 perdieron su trabajo y sus ingresos y que, incluso, la suspensión de las clases presenciales ha significado un obstáculo para más de 7 millones de ciudadanos (17,2%).
(Lea: FNA baja sus tasas de interés para créditos de vivienda)
Y si se mira por sexo, los hombres son los que más reportan haber tenido una reducción de sus ingresos, con el 30,2% entre mayo y diciembre, mientras el 19,1% de ellas respondió lo mismo. Para el caso del cierre de colegios, el 18,2% de ellos dijo que eso había sido una dificultad y el 16,1% de ellas respondió lo mismo.