En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El 88% de la producción de oro en Colombia es ilegal: ACM

De acuerdo con el presidente de la entidad este es un negocio que mueve cifras astronómicas, porque entre otros, no paga ninguna regalía al gobierno.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia el 88% de la producción de oro es ilegal y alcanza "cifras astronómicas" de ganancias, denunció este martes la Asociación Colombiana de Minería (ACM).
En una rueda de prensa, el presidente de la ACM, Santiago Ángel, aseguró que de las cerca de 50 toneladas de oro que exporta anualmente el país "88% es ilegal y 12% es legal".  (Lea: Solo el oro y las esmeraldas salvan a la minería colombiana)
Sobre la minería ilegal en general, Ángel dijo que "la preocupación es muy grande" porque "se habla de que una tercera parte de los municipios de este país tiene presencia de actividades ilegales".
Un negocio ilícito que, según dijo, mueve "cifras astronómicas", porque "no paga ninguna regalía al gobierno", ni seguridad social, ni tiene "que cumplir con ningún plan ambiental". (Lea: ‘Estamos en mora de dar un estímulo fiscal y tributario a la minería’)
"La actividad ilegal es absolutamente rentable", dijo también el presidente de la ACM, asegurando que para enfrentar este flagelo debe considerarse como "un delito sancionado de forma drástica" y "no puede ser un delito excarcelable".
También dijo que "el gobierno está trabajando en un proyecto de extracción ilícita de minerales para que se le pongan controles".
La minería ilegal es una de las principales fuentes de ingresos de grupos armados al margen de la ley que operan en Colombia, un país azotado por un conflicto armado de más de medio siglo.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.