En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

El aeropuerto El Dorado se iluminará con energía solar

En el primer trimestre del 2019, entrarán en operación 10.000 paneles fotovoltaicos que aportarán un 12% de energía al suministro eléctrico.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El aeropuerto El Dorado entrará el próximo año al listado de los aeropuertos de la región que cuentan con energía solar para realizar sus operaciones, en el primer semestre de 2019, en la terminal aérea se instalarán 10.369 paneles solares que generarán la energía que consumen 1.500 hogares durante un año o 3.800.000 kWh. El proyecto evitará la emisión de 1.375 toneladas de CO2.
El anuncio fue hecho durante un conversatorio presidido por la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, y la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, en compañía de Ricardo Sierra, presidente de Celsia; Mauricio Ossa, presidente de Odinsa; y Álvaro González, gerente de Opain.
Celsia y Odinsa, desde 2016, vienen trabajando conjuntamente este plan, que se enmarca en las mejores prácticas de sostenibilidad del sector: eficiencia energética e impacto ambiental.
"Esta instalación es el proyecto fotovoltaico más emblemático en aeropuertos de América Latina, y es además el reflejo de una visión conjunta de la sostenibilidad que inicia en el aeropuerto El Dorado y trascenderá a los demás proyectos en los que trabajamos", afirmó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.
Para Ricardo Sierra, líder de Celsia, este ha sido un proyecto con grandes retos desde el inicio, “especialmente por los temas de seguridad aeronáutica, por lo que es un proceso técnicamente muy avanzado. Adelantar este proyecto con Odinsa, empresa como nosotros filial de Grupo Argos, es un paso más de la claridad de la organización de aprovechar todas las sinergias en beneficio de nuestros clientes".
Otros aspectos relevantes de proyecto que impactan en términos ambientales son la generación de menor temperatura en la terminal, gracias a los paneles ubicados en el techo, haciendo que sea más eficiente en su consumo energético, y que los materiales utilizados en los paneles son reciclables, lo que aporta en a la reducción de la huella de carbono.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.