En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75

El déficit comercial cayó 30% en el primer bimestre

En los dos primeros meses del año, la brecha estuvo en 938 millones de dólares mientras que en el 2016 fue de 1.516 millones de dólares.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Los primeros dos meses del año han tenido una tendencia positiva para el comercio exterior colombiano, ya que el déficit comercial se redujo 30,2%, al pasar de US$1.345 millones a febrero del 2017 a US$938 millones en el mismo lapso del 2018.
Asimismo, el Dane indicó que en febrero de este año el déficit de la balanza comercial se redujo en US$213,5 millones.
Para el mes de análisis se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$548,4 millones. Por su parte, el déficit en el mismo mes del 2017 fue US$761,9 millones.
Por otro lado, entre enero y febrero del 2018 el mayor déficit se registró en las balanzas con China (US$1.158,8 millones), México (US$270,1 millones) y Alemania (US$204,3). En contraste, el superávit más alto se presentó con Panamá (US$609,2 millones).
“Las exportaciones están creciendo y si bien las importaciones también lo hacen, caminan a un menor ritmo, lo cual favorece el resultado de nuestra balanza comercial. Esta combinación de factores, más el dinamismo que registran las importaciones de maquinaria para la industria y el aumento en la producción que se reflejó en febrero, son señales del mejoramiento en la actividad económica y de una mayor competitividad de la industria nacional”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.
Así las cosas, en el periodo enero-febrero del 2018 las importaciones del país llegaron a US$7.546,5 millones CIF con un incremento del 5,2%.
En el mismo periodo del 2017, las compras externas fueron US$7.176,9 millones CIF y alcanzaron un aumento de 2,8%.
Los productos del grupo de manufacturas, en los dos primeros meses de 2018, registraron importaciones por valor de US$5.820,2 millones CIF, lo que significó una subida del 8%.
Este comportamiento obedeció principalmente a las mayores compras de maquinaria y equipo de transporte (6,9%).
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.