En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El déficit comercial ya es otra gran preocupación

De enero a mayo de este año el desbalance creció 76,2% en el país.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El déficit comercial del país sigue disparado. En lo corrido del 2019 hasta mayo, como indica el más reciente reporte sobre la balanza del comercio exterior de Colombia revelado por el Dane, el ‘saldo en rojo’ creció 76,2% en comparación con los cinco primeros meses del 2018.
Este resultado obedeció a que, en el lapso en mención, el valor de las importaciones del país fue superior al de las exportaciones. Mientras los despachos colombianos hacia el exterior sumaron US$17.222,5 millones entre enero y mayo, las compras a otros países totalizaron US$20.864,3 millones, lo cual dio como resultado un déficit de US$3.641,7 millones. Para el año anterior este último dato arrojaba una cifra de US$2.066,0 millones.
El desbalance comercial que se viene acrecentando en el país es el principal detonante del déficit en cuenta corriente, y es una de las preocupaciones en materia económica. Expertos consultados por Portafolio aseguraron que la tendencia de las importaciones superiores a las exportaciones se basa en que las primeras crecen con mayor velocidad dado que son materias primas y bienes intermedios requeridos por el aparato productivo nacional.
En línea con esto, Laura Valdivieso, viceministra de Comercio, también había comentado que esas compras externas son necesarias para la “sofisticación” de la industria nacional. Además, aseguró que el comercio internacional se ha desacelerado ejemplificando que las exportaciones peruanas han caído 5,5% en el primer semestre, y las chilenas 4,5%.
El reto del país en este tema es exportar más, pero ello depende de aspectos como la facilitación del comercio. De acuerdo con la propia viceministra, una exportación por vía marítima en el país tarda 6,5 días en promedio, en contraste con una que se hace a través del aeropuerto El Dorado que toma alrededor de 1,5 días.
IMPORTACIONES
Como es costumbre, el otro dato que reveló el Dane en su reciente reporte es el de las importaciones. En mayo, este indicador creció 6,1% con relación al igual mes del 2018, sumando US$4.788,9 millones; y en el acumulado enero-mayo el aumento fue de 8,3%.
Ese comportamiento obedeció a que la industria nacional realizó compras de manufacturas por US$16.666,7 millones, en el lapso en mención, lo cual es 6,6% superior a las mercancías de ese sector adquiridas al exterior en igual período del año pasado.
De otro lado, las importaciones de ‘combustibles y productos de las industrias extractivas’ también crecieron significativamente, y con un valor de US$2.266,6 millones, subieron 37,9%.
En donde hubo una leve reducción de bienes importados fue en la industria de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, con 0,05% menos que el año pasado, a causa de las menores compras del último producto en mención y tabacos, según la entidad.
Asimismo, cabe destacar que de acuerdo con el Dane, en lo referente a mayo de este año, la balanza comercial presentó un déficit de US$817,1 millones, superior a los US$600 millones que registró el quinto mes del año pasado por este desbalance.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.