En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El Fiscal reabre el debate para nuevo peso colombiano

La idea tiene como objetivo bloquear las caletas de dinero efectivo de las Farc y de grupos criminales.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Un propuesta del Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, consistente en cambiar el peso colombiano y dejar sin valor económico a las caletas y las fortunas de las organizaciones ilegales, abrió ayer un nuevo debate nacional.
El pronunciamiento fue hecho durante su intervención en la clausura del Congreso de Sostenibilidad Financiera, organizado por Asociación Bancaria de Colombia.
De acuerdo con el jefe del ente de control, es indispensable crear un nuevo peso que circularía en Colombia y cuyo cambio en billetes y monedas no sumaría más de 800.000 millones de pesos. Para el Fiscal Martínez, este sería uno de los caminos para que las organizaciones criminales no puedan echarles mano a los dineros que tienen ocultos.
Portafolio conoció que el Gobierno está de acuerdo con la iniciativa.
Es más, en anteriores oportunidades ha tramitado ante el Congreso un proyecto similar, pero este no ha sido aprobado, debido a lo que cuesta su reemplazo, máximo cuando solo hasta hace poco se hizo el lanzamiento de los nuevos modelos de dinero efectivo, que incluyeron la denominación de $100.000 que no existía.
Por su parte, ayer el presidente de la Asobancaria, Santiago Castro, expresó su pleno acuerdo con la propuesta. “Yo le dije al fiscal, ¿dónde le firmo”?, indicó Castro, quien además recordó que la idea nació hace varios años en el mismo sector financiero, por iniciativa del expresidente del Banco Colpatria, Santiago Perdomo.
La idea es que los billetes tengan que ser cambiados. Obviamente, para esto necesitamos un proyecto de ley que debe ser acompañado por el Banco de la República. Sobre el rechazo en el Congreso, el presidente de Asobancaria dijo que ahora hay un elemento adicional a la eliminación de los tres ceros, sino que tendrá una implicación adicional, que es bloquear las caletas de los grupos criminales. Además, las personas tendrían que cambiar los billetes viejos por los nuevos y justificar en el momento en que se esté haciendo cambio de sumas mayores.
“Este es un debate que el país debe dar. Solo así podemos bloquear a los corruptos”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.