En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El salario mínimo del 2019 será de $828.116 mensuales

Como lo señaló Portafolio, se acordó un incremento del 6% para el ingreso básico. Para el subsidio de transporte será del 10%.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Los colombianos que ganan el salario mínimo, a partir de enero próximo recibirán $828.116 mensuales, lo que equivale a un incremento del 6%, frente a la asignación básica que rige para el año que termina. 
Por su parte el incremento del auxilio de transporte será del 10%, pasando de $88.211 a $97.032, lo que sumaría 925.148 pesos. 
Así lo acordaron esta noche empresarios y trabajadores, con la mediación del propio presidente Iván Duque quien aseguró que este es el incremento más significativo de los últimos años.
"Quiero anunciar que el aumento del salario mínimo para el año 2019 será del 6%, el más alto de los últimos 14 años", afirmó el mandatario. "Esto muestra que nos podemos poner de acuerdo en lo que le conviene al país, en lo que Colombia necesita. Que necesitamos reactivar la economía y al mismo tiempo ir mejorando las condiciones de todos los trabajadores y generando más empleo formal", precisó. 
Esta es la séptima vez que se llega a un consenso en las últimas dos décadas, pues en 15 oportunidades fue necesario fijar el incremento por decreto presidencial.
Durante el quinto encuentro de la Mesa de Concertación Laboral, que empezó a las 8:00 de la mañana, los gremios, que en principio habían propuesto un ajuste del 4%, subieron su oferta al 4,5% y posteriormente al 5%.
Por su parte, los sindicatos, que en las citas anteriores habían hablado de propuestas diferentes, del 12% por parte de la CUT y del 10% según la CGT, se pusieron de acuerdo para pedir el 9,5% y luego hablaron del 9%. Sin embargo, durante cinco horas, las partes expusieron sus posiciones respecto a las implicaciones que tendría la fijación del porcentaje de incremento.
A este acuerdo se llegó, luego de que el jefe de Estado convocara a los empresarios a una reunión el miércoles pasado, y les explicara la conveniencia de llegar al consenso con los sindicatos.
Portafolio conoció que el punto complejo de la discusión tiene que ver con el proyecto de ley que crea una prima extraordinaria y que ya fue aprobado en primer debate en el Congreso. Los gremios consideran que de aprobarse esto incrementaría los costos laborales.
Por su parte, las centrales obreras mantuvieron su rígida posición sobre un alza significativamente más alta con el fin de mejorar el poder adquisitivo de los hogares del país.
Una vez definido el salario mínimo del año que viene, los empresarios podrán hacer sus presupuestos sobre costos laborales.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.