En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El subsidio a la prima llegará a 2,5 millones de trabajadores

Por cada empleado que devengue hasta $1 millón, el Gobierno aportará $230.000. Segundo ciclo del PAEF entró en vigencia.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El Ministerio de Hacienda anunció que comenzó la segunda fase de las transferencias del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) -el cual se extendió hasta agosto- para respaldar el pago de nóminas y, también, dio a conocer la puesta en marcha del mecanismo con el que los empleadores podrán acceder al subsidio a la prima para los trabajadores de sus empresas.
El viceministro general de Hacienda, Juan Alberto Londoño, recordó que en el primer ciclo del PAEF (en el que se desembolsaron casi $850.000 millones para casi 100.000 empresas), se cubrieron 2,5 millones de trabajadores.
“En el segundo ciclo que arrancó aumentó en 15% el número de empresas postuladas. Eso puede ser importante en protección del empleo ”, dijo el viceministro Londoño, quien en relación al subsidio a la prima (que ronda los $230.000 por cada trabajador que devengue hasta $1 millón al mes), explicó que “esta se paga contra el mes de junio, entonces, las empresas tienen que haber cotizado por cada uno de sus trabajadores en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila)”.
Entretanto, los datos de la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales -Ugpp- (encargada del PAEF), muestran que la entidad ha recibido a la fecha 231.035 solicitudes para acceder a los subsidios de nómina.
LOS EFECTOS DEL PAEF
Según cifras del Ministerio de Hacienda, del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome) se desprenden $5,22 billones en distintos apoyos a la nómina como el PAEF, el subsidio ala prima y, también, la ayuda a los trabajadores con el contrato suspendido.
Asimismo, el Marco Fiscal de Mediano Plazo señala que el PAEF (por $4,4 billones) es “la política que más alivio genera para el flujo de caja de las empresas, seguido del Programa de Apoyo a la Prima”.
Entretanto, el Gobierno señala que para el 40% de la población que tiene menores ingresos, el programa que más contrarresta la pérdida de bienestar (después del Ingreso Solidario) es el PAEF.
“La crisis económica que se avecina puede generar una pérdida total de $34,5 billones para los hogares. Es decir, bajo esta nueva coyuntura, los ingresos de los hogares colombianos pasan de un proyectado para el año 2020 de $721,9 billones a $687,4 billones”, dice el Marco Fiscal del Gobierno Nacional.
Por otra parte, señala el Ministerio de Hacienda, con los programas de ayuda implementados el impacto promedio de la crisis sobre los ingresos de los hogares se reduce del 4,8% al 3,6%.
Durante el primer ciclo del PAEF, lo que muestran las estadísticas de la Ugpp, las microempresas y las pequeñas compañías (92.954) recibieron el 33% de los subsidios durante el primer ciclo del programa. A estas les siguieron las medianas, a las cuales les correspondió el 19% de los auxilios girados.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.