En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Embalses crecen a un 80% el promedio de su capacidad

Aportes hídricos en julio tuvieron comportamientos inferiores a la media histórica.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En julio se registró un crecimiento sostenido en el nivel de los embalses del país que hacen parte del Sistema Interconectado Nacional (SIN), y que viene desde hace cuatro meses, para ubicarse en un 80% de promedio en su capacidad.
El descenso en el nivel de lluvias, excepto en las últimas semanas en los departamentos de la costa Caribe, sumado al verano que por estos días se presenta en la región centro del país, llevó a que la mayoría de los embalses esté con un promedio del 80% de su capacidad. En contraste con lo ocurrido semanas atrás, cuando se presentaron programas de desembalse, en la actualidad hay varios que están en un 60% de capacidad.
En su último reporte, XM, operador del SIN y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, informó el estado de las principales variables del sistema eléctrico colombiano: nivel de embalses, aportes hídricos y generación con corte al 31 de julio de 2017.
Este nivel agregado de los embalses de generación de energía eléctrica que se ubicó en el 80% de su volumen útil, es dos puntos por encima del nivel reportado al cierre de junio del mismo año, el cual fue de 78%.
Por su parte, los aportes hídricos durante julio, tuvieron un comportamiento inferior a la media histórica, ubicándose en el 90% de la misma.
En relación con la generación para el mes de julio, en promedio, el 91% se originó con combustibles renovables (biomasa 1% e hidráulicas 90%) y el 9% restante con combustibles fósiles no renovables.
Así mismo, la firma Concentra señala que las plantas de generación termoeléctrica, conectadas al SIN, aumentaron el consumo de combustibles 12,6 %, y pasó de 148 Gbtud (por su sigla en inglés de la unidad calórica del gas) a 166 Gbtud. Así mismo, el consumo de gas natural subió 2,7 %, pasando de 130 Gbtud a 133 Gbtud. El consumo de carbón aumentó 70,8% pasando de 18 Gbtud a 30 Gbtud. Además, el promedio de combustibles líquidos utilizado fue 2,5 Gbtud.
En el periodo señalado, 80 % del total de combustibles consumidos por las plantas termoeléctricas correspondió a gas natural y 18 % a carbón.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.