En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Emisores aplican distintas medidas en tasas de interés

Banco de Chile redujo 0,25% sus tipos de intervención, mientras que México la subió en la misma proporción.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En un momento en el que los encargados de la política monetaria a nivel internacional están pendientes de las decisiones que tome la Reserva Federal (Fed) en cuanto a su tasa de interés, la política que llevan a cabo los emisores de la región presenta diversas variantes.
Ayer mismo, se pudo ver como el enfoque de cada uno no es el mismo. Por ejemplo, El Banco Central de Chile acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, de 2,75% a 2,50% anual, un movimiento que explicó principalmente por las favorables condiciones financieras en el mundo desarrollado.
“Los precios de las materias primas volvieron a mostrar movimientos mixtos, con una baja del precio del cobre, el mayor producto de exportación de Chile. Con todo, persisten riesgos relevantes”, añadió el Banco Central de Chile.
Por el contrario, ayer también se movilizó el Emisor de México, ya que el banco central subió ayer su tasa de interés de referencia. En este caso, el incremento también fue de 25 puntos básicos hasta llegar a 6,75%.
En este caso, entre los argumentos que presentaron las autoridades del país, el principal fue el objetivo de controlar la creciente inflación.
De esta forma, la tasa de intervención quedó en su nivel de marzo de 2009 durante la crisis financiera global.
La institución aseguró en un comunicado que tomó la decisión con el objetivo de “anclar las expectativas de inflación” y evitar una contaminación en el proceso de formación de precios de la economía.
Con todo esto, se espera que la Fed realice todavía dos alzas en su tasa de interés adicionales durante este año, las cuales anunciaría en sus próximas reuniones. La inflación y el empleo serán clave en estos movimientos
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.