En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Empeora la expectativa de PIB para Colombia

Según la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, los analistas prevén caídas en casi todos los indicadores.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo (EOF) para agosto arrojó que el pronóstico de crecimiento para 2020 se ubicó en un rango entre -7,65% y -5,9%, con -6,7% como respuesta mediana, cifra que empeoró frente a las respuestas que en julio daban una caída del PIB del 5,5% para este año.
Por su parte, la mediana de los pronósticos para el 2021 se ubicó en 3,9%, estando en un rango entre 3,0% y 4,5%.
Asimismo, la EOF mostró que el 18,4% de los analistas espera que la tasa de interés de intervención del Banco de la República permanezca inalterada, el 81,6% prevé que la tasa de interés se reduzca 25 puntos básicos (pb) hasta 2%, mientras que ningún analista espera una disminución de 50 pb hasta 1,75%. Para final de año, el porcentaje de analistas que espera que la tasa de interés de política monetaria se mantenga en 2,25% fue 2%, el 63,3% prevé una reducción de 25 pb y 24,5% espera una disminución de 50 pb.
(Recuperación económica: ¿qué se necesita?). 
El porcentaje de analistas que prevé una reducción de 75 pb fue 8,2%, mientras que 2% de los analistas espera una disminución hasta menos de 1,25% para final de año.
En julio la Junta Directiva del emisor disminuyó en 25 pb su tasa de interés de política monetaria hasta 2,25%.
De otra parte, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 1,92% al final del 2020. Las expectativas de inflación para el cierre de año disminuyeron de 1,9% a 1,8%.
En julio, la inflación anual se ubicó en 1,97%, inferior al pronóstico de los analistas en la última edición de julio (1,99%).
Frente a julio, los administradores de portafolios incrementaron sus preferencias para invertir por títulos de deuda privada indexada al IPC, TES UVR, deuda privada indexada a la IBR, acciones internacionales, acciones locales, commodities, deuda privada indexada a la DTF y bonos extranjeros.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.