En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Aprenda a usar LinkedIn para encontrar empleo

Según expertos, la mayoría de quienes no encuentran trabajo, se debe a que no utilizan de manera adecuada la red social. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

LinkedIn se ha convertido en una plataforma fundamental para conseguir empleo, y esto se evidencia con el crecimiento de la presencia de empresas en esta red social.
Dicho crecimiento ha hecho que las personas que están en búsqueda de un trabajo se interesen más por ingresar a este mundo y arriesgarse a postularse con su perfil profesional
Pero, ¿qué tan efectiva es esta red para conseguir un trabajo?
Muchos emprendedores consideran que esta red social no es eficiente para encontrar empleo a pesar de que tiene características beneficiosas como la depuración de ofertas de trabajo y la oportunidad de interactuar con las empresas que hacen públicas sus ofertas.
Sus principales argumentos es que primero no es una plataforma como tal de empleo, sino una red social lo que implica otras metodologías de interacción y búsqueda; y segundo porque las vacantes en muchas veces tienden a buscar perfiles especializados y reconocidos.
Sin embargo, aunque no se maneja un porcentaje general de los empleos que genera LinkedIn y los estimados de las vacantes varían de acuerdo al día, algunos expertos como Carolina Forero, Gerente de Mercadeo para Hays Colombia, consideran que es bastante efectiva para aquellos que buscan trabajo.
“Esta red es muy eficiente porque precisamente permite que las personas interactúen entre sí y con las empresas. Adicional, tiene la función de recomendaciones que ayuda a enriquecer los perfiles y hacer una búsqueda acertada de las personas adecuadas para las vacantes” aseguró Forero.
Y son precisamente las cualidades que tenga el perfil de los usuarios las que hacen que las oportunidades de trabajo sean mayores. Según Forero, en Colombia existe una brecha muy amplia porque aún hay muchos candidatos que no están utilizando esta red social y, los que están en ella no la saben potencializar.
Esto se convierte en algo perjudicial, puesto que en la actualidad los reclutadores usan esta herramienta precisamente porque les permite encontrar el candidato más pertinente para el trabajo que necesita.
“Dependiendo de lo que uno haya escrito al momento de redactar las características de la vacante, Linkedin automáticamente te dice de las 300 o 600 postulaciones, de las cuales el 95% se ajustan al puesto”, aseguró.
Es por eso que los reclutadores e inclusive el mismo creador de la red social Reid Hoffman, aseguran que los usuarios no encuentran un trabajo debido a que no saben utilizar LinkedIn y que es por ello que las oportunidades se van de sus manos.
Para Hoffman, “LinkedIn es una red cerrada, y por una razón muy simple: para que la red tenga valor como herramienta de relación profesional, las conexiones deben tener significado. Depende de cada uno analizar las solicitudes que llegan, de modo que si alguien solicita ser añadido, se esté en posición de evaluar si la conexión puede resultar beneficiosa para ambos”.
Es por ello, que recomiendan que las personas que quieran potencializar el perfil o ingresar a esta red social recuerden que Linkedin es una red de trabajo donde tienen la posibilidad de mostrar lo que han hecho profesionalmente.
Por lo cual es de vital importancia tener un perfil “bien hecho, puesto que es en lo primero que nos vamos a fijar: tener una buena foto y palabras claves que referencien los estudios que realizó, en qué ha trabajado y sobre todo no quedarse en contar habilidades como ‘soy proactivo’ y ‘responsable’, es mejor enunciar las técnicas”, señaló Forero.
Adicional a esto, utilizar la opción de recomendaciones (que pueden solicitarse a exjefes que estén en la red, colegas o compañeros de trabajo) en las que se evidencie su labor y además que certifiquen las diferentes habilidades que tiene, integrarse en los grupos de trabajo y seguir personas influenciadoras.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.